Llamativa coincidencia entre Lanata, Nisman y Milei
- Editorial Tobel
- 20 ene
- 3 Min. de lectura
Un mismo hilo conductor que desnuda el verdadero rostro de quienes se erigieron y erigen como paladines de la honestidad y transparencia.

Foto gentileza Radio Mitre
Por. Tano Armaleo.- ¿Qué tienen en común o qué tenían, para ser más precisos, el operador mediático Jorge Lanata, el fiscal Alberto Nisman y el presidente Javier Milei?. En principio, que el primero murió tras padecer una compleja y penosa enfermedad. El otro, al decir de los expedientes, se pegó un tiro, tal vez, especulan analistas, por sentirse víctima de su propia inconsistencia jurídica al momento de acusar al poder de turno (Cristina Fernández) por un supuesto pacto con Irán desestimado, vale aclarar, por tres jueces. Más alejados de estos dramas se ubica el intolerante, autoritario y agravioso presidente Javier Milei.
Tal vez no haya una unión ideológica entre estos tres actores que, de un modo u otro, hicieron camino al andar: dañando, mintiendo o abriendo surcos, horizontes. Sin embargo, lo que sí es comprobadamente cierto e irrefutable es que Lanata, Nisman y Milei tienen un mismo hilo conductor, una misma pasión que surge a la luz de los hechos: el dios Dinero. Ya lo decía un exegeta del actual gobierno, el sindicalista Luis Barrionuevo: “la plata no se hace trabajando”.
En el caso de Jorge Lanata, con más de 40 años en el periodismo y como editor -todas sus empresas fundieron y no todos los empleados terminaron felices- , y los últimos años como gran operador mediático del Grupo Clarín acumuló una fortuna extraordinaria en millones de dólares.
Además del lujoso departamento en Retiro donde vivía junto a su mujer y los miles y miles de dólares que tenía guardados en un cajón de un escritorio de su vivienda -imágenes que fueron viralizadas mientras agonizaba en el hospital vaya a saber con qué motivo- y, además, en sus paredes cuelgan costosísimos cuadros y objetos decorativos de alto valor, Lanata dejó, entre otros bienes, un lujoso “rancho” en Punta del Este. Tendría, además, departamento en los EE.UU.
En cuanto a la casa de Punta del Este, la misma está en venta por la friolera de 2.900.000 millones de dólares. La operación inmobiliaria está a cargo de Covello Propiedades.
Por otra parte, vale recordar, el fallecido Lanata le entabló, hace unos meses atrás, una demanda contra el presidente luego de ser acusado, poco más, de ser un ensobrado más dentro del gremio de operadores mediátios.
En lo que respecta al suicidado fiscal Alberto Nisman, su fortuna parece un tanto menos abultada que la que dejó Jorge Lanata. De la investigación judicial en torno al fiscal se supo que Nisman y su familia (madre) tenían una cuenta del Merrill Lynch de Nueva York con más de 600 mil dólares.
Dentro de todo lo contradictorio e ineficiente que fue el fiscal en cuanto a investigación AMIA se refiere, tras su muerte la justicia detectó la mencionada cuenta oculta en Nueva York donde figura un depósito hecho por un tal Daniel Stefanini -financista- de 150.000 dólares. La lógica indica que Nisman le dio el dinero en efectivo en la Argentina y Stefanini fugó los fondos a la cuenta no declarada en el Merrill Lynch. Extrañamente, mientras la investigación sobre la muerte del fiscal cubría las pantallas de TV y el falso relato era arte de la ficción que buen porcentaje de la población gustaba consumir, el financista termina siendo secuestrado en Vicente López: nunca apareció su cuerpo. El secuestro quedó registrado por las cámaras de seguridad del municipio.
Alberto Nisman mintió en el formulario original con el que abrió una cuenta secreta que tenía en el Banco Merrill Lynch de Nueva York, con un saldo de 660 mil dólares. El fiscal, para ocultar que era el dueño del dinero, puso como titulares a su madre, Sara Garfunkel, a su hermana, Sandra Nisman, y al técnico informático, Diego Lagomarsino. Pero Nisman se puso a sí mismo como apoderado, es decir, como la persona que manejaba la cuenta. Además, tenía unos terrenos en Punta del Este.
En medio de esta trama, su madre al otro día del suicidio, así lo rescatan las distintas crónicas informativas, fue al Banco Ciudad donde tenía una caja de seguridad, todo indica, junto al fiscal. ¿Qué secretos, qué valores, qué recuerdos quiso ir a buscar la madre en aquella incursión por el banco?.
El caso de Javier Milei, su crecimiento patrimonial también refleja un enriquecimiento sorprendente. Parafraseando al fallecido presidente Raúl Alfonsín, podría decírsele al presidente: “a vos gordito, no te va mal”.
Según su reciente presentación oficial (Oficina Anticorrupción), el Jefe de Estado terminó el 2023 con bienes por $125.640.891, cuando lo había iniciado con $21.101.634. Puntualmente, el incremento fue del 498%, y en su primera declaración jurada al frente de la Casa Rosada ya había dado a conocer que poseía un patrimonio de $54.000.000.
Comments