top of page

Lanús y el Ministro Sileoni acordaron jornadas completas para jardines locales

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 12 nov
  • 3 Min. de lectura

Surgió a partir de un nuevo encuentro de trabajo “destinado a ampliar la oferta educativa y fortalecer el nivel inicial en el distrito”.


ree

A contramarcha de un presidente (Milei) que goza y disfruta dividiendo y agrediendo a quien opina y piensa distinto, el intendente Ramón Lanús, que comulga con el gobierno de La Libertad Avanza, apuesta a otro recorrido político. El reciente encuentro de trabajo que mantuvo el jefe comunal con el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, coincide con el criterio del gobernador Kicillof: convivencia democrática con el objeto de mejorar la calidad de vida de la población.


En este sentido fue que el jefe comunal y el Ministro ratificaron “continuar la realización de tareas conjuntas destinadas a ampliar la oferta educativa y fortalecer el nivel inicial en el distrito”. Un encuentro de trabajo que se concretó en el comienzo de las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en jardines municipales.


Lo más atractivo y que ratifica la importancia que le asigna la provincia a la educación y la manera que la articula con cada municipio, fue que en San Isidro los jardines municipales N° 3 de Boulogne y N° 4 de Villa Adelina pasarán a funcionar con jornada completa, y el Jardín N°1 de Béccar incorporará salas de dos años en ambos turnos.


Las inscripciones para el ciclo 2026 en jardines municipales ya están abiertas. Aquellos que quieran inscribirse deben hacerlo en este link: https://www.sanisidro.gob.ar/educacioninicial.


Estas medidas se suman a los avances realizados en 2025, cuando tres jardines pasaron de jornada simple a doble y se abrieron salas de dos años que permitieron aumentar la presencialidad y mejorar los indicadores de asistencia. En el mismo sentido, habrá instituciones provinciales bimodales (jornada simple y completa en el mismo jardín): los jardines de infantes 901, 902, 907, 912 y 913; además habrá instituciones que incorporarán niñas y niños de 1 año: los Jardines 901, 904, 906, 907 y 910.

“Este encuentro fue muy importante porque permitió consolidar una mesa de trabajo entre la Provincia y el Municipio en torno a las políticas educativas, especialmente del Nivel Inicial”, destacó Sileoni. “San Isidro incorporará nuevos jardines a la jornada completa, y desde la Provincia seguiremos acompañando con el reordenamiento del nivel e incorporando instituciones con doble escolaridad y salas de un año”, completó.


Por su parte, Lanús valoró la articulación con la Provincia y remarcó la importancia de seguir ampliando la cobertura educativa: “el año pasado iniciamos una reconfiguración del nivel inicial que nos dio excelentes resultados. Mejoramos la presencialidad y acercamos una propuesta gratuita y de calidad a más familias. Hoy volvemos a apostar por la educación desde la primera infancia, una inversión clave para el futuro de nuestros chicos”.


Cabe señalar que en todo el territorio provincial habrá un total de 150 jardines de infantes que implementarán la doble escolaridad. La Dirección General de Cultura y Educación trabaja en un plan de reorganización del Nivel Inicial en toda la provincia, orientado a fortalecer las trayectorias educativas desde edades tempranas.


Desde San Isidro acompañan la mejora educativa con acciones afines. En este sentido es que existen 12 jardines municipales que llevan adelante procesos de innovación educativa y programas que les permiten a los docentes estar en un constante proceso de desarrollo y formación profesional, y que también brindan otros servicios como la provisión de desayuno/merienda, talleres a cargo de distintas áreas municipales (nutrición, seguridad vial), controles bucales y oftalmológicos, salidas educativas y charlas a las familias sobre crianza.

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page