top of page

La crueldad llegó al deporte:¿Nunca más festejaremos juntos gritando Argentina?

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 37 minutos
  • 6 Min. de lectura

Mientras el topo que vino a romper el Estado destruye a todos los sectores de la sociedad que puede con sus socios Sturzenegger, Caputo y Bullrich; con la anuencia (o la conducción de las políticas) de un sector del poder económico, el deporte comienza su derrotero hacia el ocaso


ree

Imagen ilustrativa


Por: Fernando Gañete Blasco.-


La “motosierra”, esa herramienta que -paradójicamente- sirve para el trabajo, pero que en el idioma político es un arma de crueldad y daño planificado para aniquilar derechos a la mayoría de la población para favorecer a los más ricos, también le llegó al deporte. Los datos comprueban esto.


Quizá, para muchos, ante la feroz desfinanciación de la salud, el sistema jubilatorio, la ciencia, las ayudas a las personas con discapacidad, los alimentos a los más necesitados, la obra pública, el deporte parece un tema menor o superficial. Lo cierto es que éste, a nivel social ahorra dinero en la salud y colabora con la salud mental de la población.

El presupuesto en el deporte consta de distintas aristas:

●         El del Alto Rendimiento: es de aquellos representantes nacionales en distintas competiciones como pueden ser sudamericanos, panamericanos, mundiales o juegos olímpicos en distintas disciplinas. Es donde, de acuerdo al rendimiento, logros, proyecció, etc se encarga de repartir las becas a los atletas. Aquí actúa el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

 

●         El de Mediano Rendimiento: los deportistas jóvenes con clara proyección hacia la competencia al mejor nivel regional y mundial.

 

●         El Deporte Social: se trata de la contención y motivación a la práctica deportiva, por parte del Estado, para ayudar a la población que no puede acceder a instituciones privadas y así generar una mayor calidad de vida y ciudadanos más saludables.

 

●         El acompañamiento de las instituciones: ya sean estas, federaciones, confederaciones o asociaciones de las distintas disciplinas deportivas o a los clubes de barrio y/o de pueblo que son la cuna de los deportistas de alto rendimiento (el total de los integrantes de la Selección argentina de futbol campeona del Mundial de Qatar surgió de clubes de barrio y de pueblo)

Situación económica actual:


Días atrás, el diputado santafesino Germán Martínez (Unión por la Patria) en una exposición en el Congreso habló de números oficiales.


“Las áreas de deportes tienen dos grandes programas presupuestarios, el comunitario y el federado. En este último, el federado, en 2024, había 14 mil millones de pesos de crédito presupuestario y sólo se devengó un tercio. Ese total de 14 mil millones se repitieron para 2025: estamos en julio, ya casi agosto, y llevamos el 35% de ejecución. En cuanto a las competencias nacionales, el año pasado se devengó sólo el 50% de los 3800 millones de crédito. Este año, terminando el mes siete, estamos en el 11,5% de la emisión presupuestaria” manifestó el jefe del bloque de Unión por la Patria.


“En clubes de barrio, en 2024, se arrancó con 6900 millones de pesos. Milei le hachó 2400 millones: el crédito vigente pasó a ser de 4500 millones. El año pasado la ejecución fue alta, casi del 90%, pero en 2025 la ejecución fue cero. Repito: cero pesos para clubes de barrio. Y en cuanto a las escuelas de iniciación deportiva, el año pasado teníamos 280 millones de pesos, nada… Y encima la ejecución fue del 0,02 por ciento. Esos 280 millones se repitieron este año y por ahora tenemos una ejecución del 54%”, cerró Martínez.


En el 2024 el deporte tuvo el mismo presupuesto del 2023. La Subsecretaria de Deporte contaba con $65.800 millones lo cual perdió por la inflación anual acumulada. Pero este año, aun en pesos se redujo, el presupuesto estimado en $42.178 millones. Esto significa un 36% menos que lo que el Congreso sancionó hace dos años para el 2023.


El ENARD, quien tendría que hacerse de las becas a los deportistas de alto rendimiento no puede cumplir con tofos los atletas. Por eso se redujo en un 30% la cantidad de becados, por ello muchos deportistas ahora pasaron a la Subscretaría de Deportes de Daniel Scioli quien era un gran defensor del deporte cuando decía decir que era peronista y que ahora hace penar a los atletas de todas las disciplinas. Las becas del ENARD hoy se encuentran en un monto cercano a los 600 mil pesos para un deportista panamericano. Además, a los atletas, en muchos casos, no se los apoya en sus preparativos, sino que sólo los costos cuando va a un campeonato mundial o internacional. Esto perjudica y le quita concentración, restándole calidad de preparación cuando el atleta se tiene que financiar los gastos de su preparación y de su equipo.


El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) es el predio ubicado en Núñez donde siempre fue la admiración de los deportistas internacionales por el nivel de excelencia que tenía, hoy está agonizando por el abandono de las autoridades. Ya despidieron a decenas de trabajadores (más del 30% de quienes se ocupaban del mantenimiento). A raíz de esto, algunos atletas cuentan que hay veces que hay más policías que deportistas. En una nota del diario Tiempo Argentino cuentan que los nadadores expresaron que “No hay mantenimiento” y contaron que, en pleno invierno, no pudieron entrenarse por el agua fría de la pileta del Cenard. En esa misma nota, Agustina Albtertario, de Las Leonas, declaró: “Vamos a los baños y no hay papel ni agua. Salíamos de los baños de hielo y nos teníamos que ir a casa con hipotermia porque durante un año no hubo agua caliente”.


Si esto padecen los deportistas olímpicos, para los paralímpicos es peor. A la federación de deportes en silla de ruedas le quitaron el 50% de las becas, ya sea en atletismo, natación y esgrima. A esgrima le dejó un solo atleta de los seis o siete que había. A todas las federaciones les está pasando la destrucción planificada por el gobierno nacional. Entre olímpicos y paralímpicos, se bajó un 70% la participación argentina en el exterior.


ree

Los eventos deportivos son fundamentales para la preparación de todos los deportistas, mucho más si estos son a nivel internacional. Hoy los apoyos para la realización de eventos en el país son casi nulos. No solamente desde el ENARD, sino también desde la Subsecretaría de Deportes.


Otra vez, como en la época de la gestión de Mauricio Macri, al Cenard lo vacían y vuelve a sonar la posibilidad de un intento de hacer negocios inmobiliarios. Lo mismo sucede con dos espacios que tiene el CeNARD en Ezeiza, hoy abandonados. Vale recordar que en el 2018, se quiso trasladar el predio de Núñez para vender los terrenos. En ese entonces se habían vendido las tierras del entonces Tiro Federal, predio lindero al CeNARD que compró el Grupo Werthein y donde hoy se encuentra un emprendimiento inmobiliario de élite. En ese año Gerardo Werthein (actual canciller del gobierno de Milei) era el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y el Subsecretario de Deportes era Diógenes de Urquiza quien hoy es el segundo de Daniel Scioli en esa Secretaría. Además el actual presidente del COA es Mario Moccia, hombre afín al histórico presidente de esa entidad en la dictadura cívico-militar, coronel Rodríguez. Moccia se mantuvo en la institución, fue el hombre de confianza de Werthein y hoy comulga con el empresario y canciller y con el gobierno nacional.

 

Deporte social

Los históricos Juegos Evita fueron víctima del desprecio gubernamental. Por un lado le quitaron el nombre de la líder del Justicialismo, pero además lo desfinanciaron al punto de desincentivar a las provincias a que participen. Se bajaron de los Juegos Evita 2024. Buenos Aires, Formosa, La Rioja, Santiago del Estero, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego ya que el Estado nacional sólo aportaba el 20% de los gastos en traslado, alojamiento y comidas. Hubo denuncias que la Secretaría de Turismo y Deportes a cargo de Scioli presentó “delegaciones truchas” de las provincias ausentes.

También redujeron 40 disciplinas (de 76 a 36) y se cancelaron las categorías de adultos mayores, deportes de playa y urbanos. Estos Juegos Nacionales contaron con un presupuesto total de $3000 millones de pesos con 8000 finales que se disputaron en Mar del Plata. Lo paradójico es que los Juegos Bonaerenses tuvo 12 mil finalistas y un presupuesto de 26 mil millones por la gran cantidad de participantes, entre jóvenes, personas con discapacidad, personas trasplantadas y adultos mayores de los 135 municipios de la provincia.


Los clubes sufren como en todos los gobiernos con políticas neoliberales de aumentos de costos de servicios, necesidad de aumentar las cuotas sociales en momentos donde la sociedad padece la reducción de ingresos con respecto a los gastos. Según un estudio de la consultora Táctica, laboratorio del deporte argentino, publicado en Tiempo desde la llegada de Milei al gobierno, en diciembre de 2023, el 95% de las instituciones deportivas sufrió aumentos en los distintos servicios, electricidad, agua, gas, servicio médico, telefonía e internet. Con un nulo apoyo del Estado nacional, por lo que el 26% recurrió a algún tipo de financiamiento provincial, el 39% lo consiguió de los municipios y el 27% tuvo donaciones privadas.


De esta manera apenas el 30% de las instituciones con más de 500 participantes pudo iniciar y finalizar las obras previstas.


La única planificación que parece tener este gobierno en materia deportiva es subejecutar los presupuestos para invertir menos dinero al año siguiente. Como dijo el exsecretario de Deportes, Claudio Morresi en la charla brindada en Vicente López por el Centro de Estudios Arturo Sampay y Primero Vicente López: “Este gobierno busca que el deporte sea exclusivo para las clases altas y los clubes de ricos”. De esa manera decaerá el nivel de nuestros representativos. Si hasta Messi y Maradona surgieron de clubes de barrio y pueblo. Será cuestión de cambiar de políticas o resignarnos a no festejar más triunfos de la celeste y blanca.

 

WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page