top of page

La crisis en el Fuero del Trabajo no escapa a la del resto del Poder Judicial

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

Según un relevamiento, 2024 fue el año con mayor cantidad de causas iniciadas según las comparaciones con los estudios de los últimos años. Sin embargo, el panorama es desalentador: carga récord, vacantes sin cubrir y juicios más largos.

 

ree

La crisis nacional es una realidad irrefutable. De 16 indicadores que mide el INDEC, 13 presentan síntomas negativos. El modelo ideológico y receta utilizada por el gobierno de Milei y sus socios del PRO y la UCR son viejas y fracasadamente conocidas. Sólo contempla beneficios para, en el mejor de los casos, un 20% de la población. Dentro de este panorama, como es de imaginar, el Pode Judicial, jueces, fiscales y personal en general no escapan a la crisis. Lo peor que enfrenta y comulga el Poder Judicial es adherir a la naturalización del autoritarismo, crueldad y violencia institucional. El todo vale por una cuota de poder. El Poder Judicial, y en particular los Cortesanos y no pocos jueces, son parte y cómplices del andamiaje que propone el poder real y ejecuta sin pudor el poder formal.


Dentro de este marco, el Centro de Investigación y Formación de la Asociación Judicial Bonaerense (CIyF-AJB) dio a conocer un nuevo informe sobre el estado de situación de los Tribunales de Trabajo de la provincia de Buenos Aires entre 2003 y 2024. El estudio confirma una realidad alarmante: mientras la cantidad de causas iniciadas no deja de crecer, el personal asignado y los cargos judiciales cubiertos no acompañan ese crecimiento, profundizando una crisis estructural en el fuero laboral.


En este sentido, según el relevamiento, 2024 fue el año con mayor cantidad de causas iniciadas según las comparaciones con los estudios de los últimos años. El incremento fue del 3,4% respecto a 2023, del 86,4% frente a 2020 y del 68,2% si se compara con 2015. En términos de trabajo por dependencia, el promedio de causas por tribunal aumentó un 207% desde 2003. Sin embargo, ese incremento no se vio acompañado por una incorporación equivalente de personal.


En el mismo período, las causas iniciadas aumentaron un 256%, pero la planta de personal apenas creció un 30%. Además, el 70% de los tribunales de trabajo está incompleto: hay 71 cargos de jueces/as vacantes, lo que representa el 32,4% del total de magistraturas previstas. Sólo 22 de los 73 tribunales existentes cuentan con el plantel completo de jueces.


“Este informe vuelve a poner en evidencia algo que venimos denunciando hace años: el colapso del fuero laboral no es una situación coyuntural, es estructural. No se puede sostener el normal funcionamiento con un crecimiento exponencial de causas y con tribunales incompletos o sin personal. La falta de inversión y de cobertura de cargos es una forma silenciosa de deteriorar el acceso a la justicia”, señaló el sanisidrense Hugo Russo, Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).


“Desde la AJB volvemos a pedir la inmediata cobertura de vacantes, la habilitación de los tribunales creados por ley que aún no están funcionando y una reestructuración integral que priorice las condiciones de trabajo y garantice el acceso a la justicia”, amplió el dirigente gremial.


Finalmente, y a modo de propuesta, dijo; ”ponemos a disposición el texto completo del Informe del CIyF-AJB para profundizar en el análisis sobre la realidad de los tribunales de Trabajo de la provincia de Buenos Aires”.

Comentarios


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
Gif-300x250px---Cuidemos-San-Fernando-2025.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page