Kicillof: Javo, destruir al Estado es destruir futuro, dañar personas, si escucharas un poquitito, te darías cuenta
- Editorial Tobel
- 10 oct
- 2 Min. de lectura
El mandatario provincial pone en debate los dos modelos en disputa.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, volvió a poner sobre la mesa lo que el mundo debate: modelos políticos que garanticen bienestar y una mejor calidad de vida de la población. En este sentido, la salud mental no es un detalle menor. Más aún en una Argentina donde las máximas autoridades nacionales naturalizan, por ejemplo, la crueldad y el destrato a jubilados y discapacitados.
Dos modelos. El que para estar bien en 20 años hay que destruir al Estado con la gente dentro, sacrificar a dos generaciones, destruir el entramado productivo nacional y el que entiende que la armonía entre Estado y desarrollo productivo nacional que achique las desigualdades es posible.
“A los desafíos que ya estaba enfrentando nuestra sociedad, se sumaron todos los problemas que genera la deserción y la ausencia de un Gobierno nacional que se propone destruir al Estado”, dijo Kicillof en el marco de la 6° Jornada Provincial de Salud Mental llevada adelante en Ensenada. “Se trata de un ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses en los hospitales públicos: destruir el Estado es destruir el futuro y la perspectiva de una vida mejor”, añadió.
“A pesar de este contexto tan adverso, la Provincia continúa transformando el abordaje de la salud mental para introducirla como una parte central y constitutiva de la atención y los cuidados”, sostuvo el gobernador e indicó: “mientras la Nación no se hace cargo de sus obligaciones, nosotros continuamos inaugurando centros comunitarios de salud mental e invirtiendo para seguir mejorando la infraestructura hospitalaria”.
Horas después, Kicillof se movilizó para ser parte de la apertura de la 62° Fiesta Nacional de la Flor que se lleva adelante en Escobar. Además de tomar contacto con floricultores, el peronista mantuvo diálogos con no pocos vecinos que se acercaron para expresar la compleja situación que viven millones de personas producto del modelo que lleva adelante el gobierno de Milei junto al PRO y la UCR.
En esto de definir el rol del Estado, Kicillof dijo: el municipio ha logrado construir una de las fiestas más importantes e innovadoras de la Argentina; lo que convirtió a Escobar en un lugar de referencia, generando nuevas perspectivas y un mejor futuro para miles de vecinos y vecinas”.
“Esto es lo que no comprenden los amantes de la motosierra: aquí la inversión de la Provincia y del distrito sirven para acompañar a los emprendedores y a los productores que generan empleo”, sostuvo el Gobernador y añadió: “para entenderlo no hace falta recurrir a ninguna teoría económica; hace falta estar presente, recorrer y escuchar cuáles son los problemas y las necesidades que tiene nuestro pueblo”.
En tiempos de incertidumbre, de naturalización de la crueldad, el debate sobre el rol del Estado y la protección de los sectores más vulnerables cobra una relevancia central. La salud mental, lejos de ser un detalle menor, se convierte en un termómetro del bienestar social y en un desafío que exige respuestas concretas y políticas inclusivas. Por eso cobra relevancia alentar el debate criterioso, distante del pensamiento único que propone el oficialismo libertario
Comentarios