top of page

Katopodis en modo interna: “no necesitamos que nos entreguen ningún bastón”

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 24 horas
  • 3 Min. de lectura

Junto a otros ministros y dirigentes de la Primera Sección Electoral, debatió en San Martín sobre la crisis nacional y la necesidad de fortalecer el Movimiento Derecho al Futuro que preside Axel Kiciloff. Fuerte crítica de Walter Correa.

“Tocamos fondo, la crisis es profunda, todo esto está atado con alambre”, de este modo definía el ministro y dirigente peronista, Gabriel Katopodis, la situación nacional a la que “nos llevó Milei y toda su gente”. Las expresiones del peronista sanmartinense fueron vertidas (sábado 10) en un salón de Bomberos Voluntarios de San Martín que dejó a no pocos dirigentes en la calle debido la gran concurrencia. Tampoco evitó -el dirigente- pasar la oportunidad para marcar postura sobre la interna que atraviesa al peronismo provincial.


Fue durante un encuentro con la dirigencia y militancia peronista de la Primera Sección Electoral y ministros como Cristina Álvarez Rodríguez, Andrés Larroque, Walter Correa, el intendente local Fernando Moreira, la diputada Victoria Tolosa Paz, legisladores provinciales, concejales de la mayoría de los distritos y algunos presidentes del PJ regional.


Hubo expresiones muy claras y contundentes en torno a una unidad forzada y alejada de un proyecto político que les devuelva la esperanza a los argentinos. “No es contra nadie, desde cuándo hay que pedir permiso para armar una agrupación”, expresó el intendente Moreira al dar inicio al encuentro.


“No necesitamos que nadie nos entregue un bastón”, lanzó el Ministro de Obras Públicas para agregar: “sabemos cómo construir, que no nos den clase, no se trata de dos cargos en la lista, el debate no nos puede desviar del verdadero rumbo que espera nuestro pueblo, es lo que nos pide Axel, estar en los barrios, cerca de la gente, del industrial Pyme, del comerciante, de los que sufren, por eso es importante reconstruir el peronismo, porque cuando el peronismo se mueve, cruje todo, surge la esperanza”.


Presentes en Bomberos, el presidente del PJ de San Fernando, Augusto Briseño, se mostró satisfecho por la convocatoria. Postura similar expresó el dirigente y ex concejal de Tigre, Jorge Villaruel, explicando que “tenemos que movernos, dejar de discutir cargos y comenzar a entender y comprender la agenda de la población, ni más ni menos lo que planteó el compañero Kato (Katopodis)”.


En el mismo sentido, el ex concejal Walter Rojas, referente de Patria y Futuro de Vicente López, celebró el encuentro. También estuvo presente Marcelo Accinelli, secretario del bloque de Unión por la Patria de Vicente López.


En tanto, desde el Centro de Estudios Arturo Sampay de Zona Norte, que reúne, vale mencionar, a figuras como Alejandro Filomeno, Juampi Cafiero, José “Pepe” Armaleo, Antonio Carabio, Nora Forciniti, Fermín Lafite, e Hipólito Colarrubias, entre otros, abonaron que el camino para sacar a la ultraderecha es lo que hoy se ha hecho acá, "debatir y buscar soluciones", y "elaborar proyectos concretos, recuperar el rol histórico que el justicialismo le asignó al Estado actualizando el principio de patria justa, libre y soberana en un mundo globalizado y altamente tecnificado”.


Quienes también dieron el presente fueron integrantes del espacio Primero Vicente López, por caso, Fernando Gañete Blasco, Miguel “Tano” Armaleo, Néstor Bachés y Miguel Gramajo, la referente de FORJA Zona Norte, Tessi Bermúdez, dirigente del Frente Grande, Carmela Moreau, Marcos Ciani, y Hugo Azerrat de Causa San Isidro.


A su turno, Walter Correa, mirando hacia dentro del peronismo, dijo: “estamos construyendo de abajo hacia arriba, esto (por el Movimiento Derecho al Futuro) es fundacional”. Y agregó a modo de marcar la cancha: “no nos van a conducir dos chetos con la birome”.


La UCR, cuando era un partido de verdad, cuando defendía ideales, tenía convicciones y pensaba en el interés del país, se abrazaba al principio de “que se quiebre pero no se doble”.  Si el peronismo no quiere terminar como la UCR o el PRI mexicano, seguramente deberá aprender de su larga y rica historia nacida un 17 de Octubre del 45. "Tendríamos que dejarnos de joder con tantos egos y sectarismo, volvamos a las fuentes" explicaba Hugo dirigente de San Martín que transita las barriadas más humildes. En caso de no consumarse estas cuestiones, entienden no pocos analistas, la ultraderecha continuará dañando y destruyendo subjetividades. Y dejará a millones de personas con salarios por debajo de la línea de la Canasta Básica Familiar y un país con mayor desigualdad producto del modelo imperante.

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page