Karina 3%, inflación 2%, jubilados 1,8%, salarios 1%
- Editorial Tobel
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
El gobierno no cambia de receta, no atiende reclamos y la crisis se agudiza.

Nada apaga y mitiga la crisis y recesión nacional disparada por el modelo que regentea Milei. Ni siquiera las promesas de Donald Trump. El ciudadano de a pie, el que produce y trabaja, el que investiga, educa y cura, no llegan a fin de mes. Menos aún jubilados, pensionados y discapacitados. Quienes reciben un salario corren detrás de la inflación, 1,9%.
La situación es compleja y el gobierno no reacciona. Persiste en viejas y fracasadas recetas que a la fecha llevó a que 16.300 empresas PyMes cerraran sus puertas tal cual consigna el INDEC.
Dentro de este marco, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ideológicamente cercana al gobierno, dijo que en agosto las ventas minoristas de las Pymes cayeron 2,6 % interanual a precios constantes y 2,2 % respecto a julio en la serie desestacionalizada. Otro dato que revela la crisis es la caída de venta de boletos en transporte público: se vendió un 22% menos.
Paralelamente, en septiembre los precios de los combustibles subieron, en muchas provincias, hasta un 9%, muy por encima de la inflación oficial que se mantiene por debajo del 2%.
En tanto, siempre de acuerdo con datos oficiales, el consumo en mayoristas profundiza su caída y acumula un retroceso del 6,5% en 2025.
También se conoció que en agosto el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 8,59% mensual desestacionalizada y en la comparación interanual el IC registró una baja de 5,5%.
La última medición de la capacidad industrial instalada (julio) da cuenta de un 58,2%. Es la propia UIA -Unión Industrial Argentina- quien advirtió el agotamiento del modelo. También dijo la entidad empresarial que comulga con el gobierno, por ahora, que mes a mes se pierden entre 1500 a 2000 empleos.
En tema salarial, el promedio nacional de aumento ronda el 1% mensual. El gobierno no autoriza paritarias por arriba de la inflación. Sin embargo, los precios en góndolas registran, en lo que va del mes, aumentos entre un 5 y un 9%.
A jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales el gobierno les otorgó un aumento del 1,88%. Mientras esto sucede y la investigación judicial y parlamentaria sobre el caso #LIBRA compromete cada día más al entorno presidencial y el Karina Coimas no deja de sorprender por las ramificaciones y trama de corrupción, el clima electoral comienza a elevar temperatura y preocupar en Casa Rosada.
Comentarios