top of page

Jubilados: masiva protesta en la Quinta de Olivos

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 12 jun
  • 2 Min. de lectura

Como todos los miércoles, cientos de jubilados y vecinos se movilizan para exigir mejores ingresos y repudiar la “crueldad” del gobierno nacional.

Foto: Shavialli


Al ritmo de una economía que se deteriora día a día, tal cual revelan datos del INDEC y del sector productivo, y mientras el daño social es una realidad efectiva, más de doscientas personas en general protestaron frente a la Quinta de Olivos, Villate y Avda. Maipú.


Al igual que todos los miércoles, con suma puntualidad, a las 17, voces y manos se amalgaman en la puerta de la Quina presidencial para exigir “mejores ingresos “y repudiar la “crueldad” del gobierno que preside Milei en sociedad con el PRO y la UCR.


“Es increíble ver cómo cada miércoles, además de sumarse más gente, automovilistas, transeúntes, motociclistas y colectiveros tocan bocina y aplauden solidarizándose con nuestro reclamo que, en realidad, es de todos”, comentaba Marcela Benegas que, junto a Liliana Russo, Alicia Soria, Analía Hadley, Alejandro Avot, Viviana Sviza, Oscar Demarchi, Rómulo Abad, Oscar “Mingo” Volpini, Ileana Pagni, Gabriel Vega y José “Pepe” Armaleo, entre otros, dieron impulso a la iniciativa de canalizar la bronca en organización comunitaria. Así es como cada miércoles ganan la calle y suman más voces.


La jornada de este miércoles tuvo la particularidad de estar atravesada por el fallo condenatorio sobre la presidenta del PJ, Cristina Fernández. Tema que pareció potenciar al malhumor social. Tanto que dos concejales de Unión por la Patria se dieron cita, Erica Pereya y Roberto Pace; la diputada Vanelli, explicaron, no pudo concurrir por estar internada. También se notó la presencia del secretario del bloque, Marcelo Acinelli, de ex concejales como Marcela Cortiellias, Viviana Sviza, Julio Sosa y Joaquín Noya; de Gerardo Klein del Movimiento Evita y representantes de La Cámpora y dirigentes del ATE, entre ellos, Fabián “Moncho” Alessandrini, quienes, como espacio gremial, cada miércoles dan el presente. Situación similar aportan jubilados enrolados en el Sindicato de Trabajadores Municipales. Del mismo modo, integrantes del Centro de Estudios Arturo Sampay y del espacio Primero Vicente López, por caso, Claudio Leveroni, Marcela Astete, Fermín Laithe, Nora Forciniti y Miguel “Tano” Armaleo, que también son parte activa de cada movilización y protesta.


Durante la  protesta, se juntan firmas y, además, se reparten volantes donde se pregunta “Vos podrías vivir con $373.723,94”. Volantes que son entregados a transeúntes y automovilistas. Si hace tres meses atrás la reacción era un tanto refractaria al momento de recibir los volantes, de unas semanas a la fecha, el humor social cambió: se nota clara empatía ante el reclamo.


Es evidente que el efecto dominó, bolsillos flacos, heladeras vacías y mostradores fríos están impactando seriamente en la población. Si esto se palpa en una Zona Norte claramente caracterizada por una clase media bien marcada, y las quejas comienzan a ganar las calles, no es complejo imaginar que más temprano que tarde esto vaya incrementándose.

 
 
 

תגובות


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

bottom of page