Inflación: cansados del dibujo del Indec lanzan nueva medición
- Editorial Tobel
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
Ante la modalidad que utiliza el organismo oficial, obsoleto, legisladores del FR-Fuerza Patria impulsan un nuevo cálculo para reflejar la realidad que vive la población en los bolsillos

El economista y diputado electo Guillermo Michel
Cansados de los números oficiales del Indec, que por utilizar sistemas metodológicos obsoletos no reflejan la realidad inflacionaria en toda su dimensión, dirigentes y legisladores de FR-Fuerza Patria lanzaron un nuevo cálculo para reflejar el peso real de los gastos fijos que sacuden los bolsillos. En este sentido, el diputado electo, Guillermo Michel, aseguró que los gastos fijos crecieron hasta 500% desde la llegada de Milei. A este cuadro se suman tarifazos constantes y el cierre de más de 18.000 Pymes y 16.000 comercios barriales; y 253.000 personas que quedaron en la calle.
Si bien el Director del Indec fue parte de las filas del Frente Renovador, cierto es que, por no incomodar al poder de turno, desde hace años no se atreve a medir la inflación como sugieren no pocos especialistas, nacionales e internacionales.
Un estudio del extitular de la Aduana (Michel) reveló que durante el mandato de Milei los alquileres subieron un 547%; Electricidad y Gas, 542%; Transporte Público, 482%; Telefonía e Internet, 330% y Combustibles, 308%. Contra salarios que según el índice Ripte que elabora el Gobierno, tuvieron un incremento de 252%.
En el Conurbano, intendentes, consultoras y asociaciones de consumidores vienen marcando hace meses que la estructura del IPC "ya no refleja la vida real". Aseguran que la canasta oficial quedó vieja y que los gastos fijos, esos que no se pueden postergar, pesan cada vez más. Se calcula que una familia tipo destina entre tarifas, prepaga, alquiler y transporte, entre el 65% y el 75% de sus ingresos.











