Fumata Blanca en Provincia: aprobaron Presupuesto 2026 y Fiscal Impositiva
- Editorial Tobel
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
A última hora del miércoles la Legislatura dio cabida al presupuesto enviado por el gobernador. El viernes abordarán el pedido de deuda solicitado por el gobierno.

Foto Prensa legislatura
La sanción del Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva enviada por el gobernador Kicillof a la legislatura terminó siendo sancionada en horas de ayer miércoles (23hs), luego de intensas negociaciones entre el oficialismo -interna peronista incluida- y sectores de la oposición. En el camino quedó pendiente el pedido del gobernador de tomar crédito en plaza internacional para cubrir deuda del gobierno de Vidal y encarar obras destinadas a municipios. Además, se aprobó el pliego de designación de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación.
La imposibilidad de avanzar con la toma de deuda, cerca de 3.000 millones de dólares, se motivó en que el Fondo de Inversión Municipal (FIM) debe financiarse con el 8% del total del endeudamiento. Es lo que reclaman los intendentes. También existe presión por parte de la oposición por quedarse con puestos en el directorio del Grupo Bapro, organismos descentralizados provinciales, y la discusión de nombrar jueces y fiscales en toda la provincia.
El presupuesto enviado por el ejecutivo prevé una inversión de más de 43 billones de pesos.
“Este presupuesto marca las prioridades de nuestro gobierno provincial: la salud pública, la educación, el cuidado del medio ambiente, la política de géneros, la obra pública y el cuidado de los y las bonaerenses”, señaló el diputado de Unión por la Patria y Presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, Juan Pablo de Jesús, tras la sanción.
En este sentido es que la obra pública tendrá una inversión de $3,2 billones. Este monto estará destinado al Programa Escuelas a la Obra, la urbanización de barrios populares, la construcción de plantas potabilizadoras, desagües, cloacas y el mantenimiento de rutas y caminos rurales.
A la protección de sectores vulnerables se destinarán $1,7 billones. Dentro de esta cifra se le dará prioridad al Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense.
Al área de salud están asignados $1.7 billones. Esto contempla inversión en infraestructura, maquinaria y equipos. Está previsto también el fortalecimiento del programa Medicamentos Bonaerenses y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.
El presupuesto contempla además una inversión en educación de $1.3 billones. Estos recursos estarán destinados a universalizar la jornada completa, extender la obligatoriedad de la educación inicial a los 3 años y ampliar la infraestructura de universidades provinciales.
En cuanto a la partida para el área de Seguridad, la Policía y el Sistema Penitenciario Bonaerense recibirán una inversión de $1.4 billones durante 2026.












