Fuerte apoyo vecinal a la marcha de jubilados en la Quinta de Olivos
- Editorial Tobel
- hace 22 horas
- 3 Min. de lectura
Paralelamente, en el Congreso, balas y gases policiales dejaron un tendal de jubilados heridos. Ausencia de dirigentes políticos, sociales y sindicales.

La marcha de jubilados, que miércoles a miércoles reúne a cientos de personas de toda la zona norte en la Quinta de Olivos, puso de relieve un dato significativo que fue advertido por las y los autoconvocados: el malestar contra las políticas de Milei comienza a sumar más voces en las calles.
Esto quedó reflejado claramente en la jornada de ayer cuando automovilistas, muchos de ellos montados en lujosos autos, al igual que transeúntes, colectiveros y motoqueros acompañaron el reclamo por una mejora jubilatoria. Bocinas, pulgares en alto y gritos de aprobación al reclamo de jubilados fueron leídos como un cambio de clima. “La gente no llega a fin de mes, ve que el ajuste, innecesario por cierto, recae en la población”, comentó ante Lo Nuestro, Carola Levitta quien, con ingresos jubilatorios apenas por arriba de la mínima, 370.000 pesos, además de quedarse sin medicamentos, padece, al igual que el resto del 60% de las y los jubilados, no poder llegar al 20 del mes.
La movilización en la Quinta fue por el “aumento del 7%, la entrega de un bono de 70.000 pesos y la prórroga de moratoria jubilatoria”, comentó Marcela Benegas. También marcharon contra “el veto presidencial y a favor de la ley de emergencia en discapacidad”, tal cual señaló la exconcejal Alicia Soria (Partido Frente Grande-Unidad Ciudadana).
Cabe recordar que, al decir del autoritario y violento primer mandatario, con el objeto de “cuidar el superávit fiscal” vetará el aumento y bono sancionado por amplia mayoría en el Congreso. Lo propio hará con la Ley de Emergencia por Discapacidad, "por todo esto nos juntamos y marchamos", dijo la ingeniera agrónoma Liliana Russo.
Presente al igual que en cada marcha, la Consejera Escolar Coni Smukler (PJ-UxP) puso de relieve la buena acogida de automovilistas y de ciudadanos de a pie: "hace unos meses atrás esta empatía social no era tal".
Paralelamente a este "plan de crueldad", tal cual lo describió el reconocido periodista Claudio Leveroni, el gobierno aplicó una baja de impuestos y retenciones a los sectores más acomodados, a los ricos. En este sentido, la reciente baja de impuestos a los empresarios del campo implica que el Estado dejará de recaudar cerca de 1200 millones de dólares. Cifra que, explican economistas, bien podría destinarse a mejorar los ingresos de jubilados y pensionados. El aumento del 7% y el bono de $70.000 aprobado por el Senado implica, en términos del PBI, 0,6%. Cifras mayores destina el gobierno a la compra de aviones y pertrechos militares y en pagar fuertes intereses por deuda usuraria para sostener un dólar subsidiado.
La movilización a la Quinta contó con el acompañamiento de vastos sectores de la comunidad regional. En este caso, se notó la presencia de sectores gremiales, por caso ATE y Sindicatos de Trabajadores municipales, representantes del sector Pyme, de la cultura, del Frente Grande, ex y actuales concejales –Viviana Sviza, Julio Sosa y Alicia Soria-, miembros del Centro de Estudios Arturo Sampay, del Partido Socialista, integrantes del bloque de Unión por la Patria y del espacio Primero Vicente López.
Como sucede cada miércoles, la dirigencia de Unidad Ciudadana, concejales del mismo bloque y legisladores del espacio, por cuestiones de agenda, no suelen concurrir.
Mientras esto sucedía en Olivos, en la Plaza del Congreso de la Nación, jubilados eran duramente reprimidos con balas y gases. Hubo 7 heridos y varios detenidos. Las fuerzas policiales federales y de CABA arremetieron contra indefensos jubilados -y varios periodistas- que cada miércoles ganan la calle en plena soledad en lo que a referentes políticos, sociales y sindicales se refiere. Sí se destaca, cada jornada, la presencia del padre Paco Olivera, cura de Opción por los Pobres.