top of page

Evocan los 120 años de Vicente López con historia, memoria y verdad

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Sábado 29 de noviembre “Jornada de Historia”  en el Museo y Archivo local. Entrada libre y gratuita.

 

ree

De la mano de la Asociación Amigos del Museo y Archivo Documental de la Ciudad de Vicente López y en coordinación con el municipio, el sábado 29 de noviembre se estará realizando una “Jornada de Historia” en el Museo de la Ciudad, Ricardo Gutiérrez 1465, Palacio Municipal. Una actividad enmarcada dentro de un nuevo aniversario de la fundación de Vicente López: 21 de diciembre de 1905; 120 años.


Un municipio creado mediante la ley provincial N°2959 que nació como parte de un desprendimiento de lo que hoy es el distrito de San Isidro..


Desde la Asociación Amigos del Museo y Archivo Documental de la Ciudad de Vicente López informaron que el ingreso a la Jornada es libre y gratuito. Por otra parte, a los asistentes se les entregará los correspondientes diplomas. Será un buen momento para tomar contacto con la historia y cultura local y, en particular, conocer aquellos acontecimientos sociales y populares que fueron forjando lo que hoy es una realidad efectiva. Conocer a protagonstas que, tal vez, sin tantos apellidos patricios fueron otorgándole el distrito una identidad muy característica. También será un buen momento para tomar contacto con aquella impronta que dejó el ferrocarrial como motor productivo local. Y no olvidar situaciones drámaticas como las vividas bajo la diactadura civico-militar del 76.


El programa de actividades es el siguiente:

9:30 hs. a 10 hs. Acreditaciones y palabras de bienvenida

Bloque I

10 hs. Claudio Negrete: "120 años de la creación del Partido de Vicente López: motivos y pretextos de una decisión inevitable”.

10:20 hs. Alicia Rebollar: “La obra del arquitecto Ermete De Lorenzi en Vicente López: el Palacio Municipal, un Club House y una Estación de Servicio”.

10:40 hs. Ariel Bernasconi: “Ferrocarriles y Tranvías en los diez primeros años del Partido de Vicente López (1905-1915)”.

11 hs. Gustavo Brandariz: "La Quinta de Olivos: Una villa palladiana en el Pago de la Costa".

Bloque II

11:20 hs. Mariano Nagy: “¿Quiénes eran los Drysdale? Una aproximación histórica a la familia escocesa que fundó Carapachay”.

11:40 hs. Margarita Laraignée: “El Bar Santa Paula”.

12 hs. Silvia Ramallal: “Un pequeño proyecto en Florida”.

12:20 hs. Oscar Edelstein: “Los desaparecidos del Colegio Nacional de Vicente López”.

12:40 – 13:40 | Pausa – Café

Bloque III

13:40 hs. Cecilia Mayorga: “Un pintor nacional en Olivos: Alfredo Gramajo Gutiérrez”. 14 hs. Mario Petrucci: "Conmoción en Martelli".

14:20 hs. Javier Varani: “La historia detrás de una medalla: Romeo Maciel y el Colegio Internacional de Olivos”.

}14:40 hs. Carlos R. Constenla: “Cuando un gobernador de Buenos Aires pensó en hacer de Olivos la capital de la Provincia de Buenos Aires”.

15 hs | Cierre y clausura

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page