top of page

Evasores, estafadores y narcos dicen: ¡Gracias Milei!

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

Podrán utilizar sus dólares sin que ARCA pregunte por el origen de los fondos.

Ante la necesidad de buscar dólares de donde sea, el ministro Luis Caputo dijo: “queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones”. Dicho esto en el marco de una economía que no logra recuperar niveles de productividad e ingresos de dólares genuinos debido al modelo financiero diseñado por el presidente Milei.


En la improvisada alquimia que acaba de sacar a relucir el gobierno, el ministro explicó que trabaja en una serie de desregulaciones para “facilitar” el uso de dólares para todo tipo de gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos. “Para lo que sea”, se jactó el funcionario sobre la medida que aún tiene su letra chica en estudio. Es decir, podrá comprarse desde una heladera a un automóvil o una vivienda, sin que el fisco (ARCA, ex AFIP) pregunte el origen del dinero. Tampoco les cobrarán impuesto alguno por esta suerte de blanqueo.


“Lo que vamos a hacer es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó Caputo. El ministro remarcó que es necesario que la economía se remonetice y “lo más lógico es que se realice en dólares”. Dio una nueva señal fuerte hacia la dolarización que pregonó Javier Milei en su campaña electoral.

De ese modo, aquellos que tienen dólares encanutados -que puede ser de dinero no facturado, de negocios espurios o manchados con sangre, por caso, narcos rosarinos- podrán ingresarlos al circuito legal.


Una maniobra en que el gobierno, de algún modo, pone de manifiesto el fracaso del modelo político-económico. Viejas y fracasadas recetas vuelven a ser utilizadas por el endeudador serial: Luis Caputo. Sólo que ahora lo hace con la anuencia de Milei, el “experto en hacer crecer la economía con o sin dinero”, tal cual se define el primer mandatario. No por casualidad, en el gobierno nunca, pero nunca, se mencionan palabras como producción, Pymes, industrias, desarrollo productivo, economías regionales, defensa de la industria nacional. Todo se reduce a atender la agenda mundial que fija el capital financiero y de servicios. Cero atender, como lo hacen, por caso EE.UU o China, cuidando al sector industrial. O países nórdicos introduciendo (desde el Estado) fuerte presión tributaria sobre los grandes capitales a fin de poder distribuir y garantizar mejor bienestar a la población.


Como dato bien vale considerar que en diciembre de 2023, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, existían poco más de 13.400.000 trabajadores registrados. En la actualidad, 12.600.000. Además, la capacidad industrial instalada no logra levantar, se ubica por debajo del 60%. El índice Construya, elaborado por la industria que abastece a la construcción, dio a conocer que en marzo el despacho de insumos tuvo una nueva caída, en este caso, del 33%.

250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page