top of page

Elecciones CABA: la estafadora ultraderecha en crisis, el PRO dividido, Unión por la Patria unida y un alemán derechista en la cancha

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 31 mar
  • 3 Min. de lectura

Se anotaron 15 listas para cautivar el voto de poco más de 2.5 millones de personas.  

Finalizado el plazo para anotar listas de candidatos (legisladores locales) que saldrán a disputar las elecciones en CABA el próximo 18 de mayo, quedaron en condiciones de salir a la cancha 15 partidos, frentes y alianzas políticas. La primera pincelada que se observa claramente es la fractura del oficialismo (PRO), la fortaleza del peronismo (Unión por la Patria) y la debilidad de la ultraderecha gobernante (La Libertad Avanza), los grandes estafadores que están siendo sometidos a un complejo proceso penal en diversos países, además de la Argentina.

 

Serán 15 partidos que deberán seducir a cerca de 2.5 millones de votantes. Personas que, a la luz de los acontecimientos, están más preocupadas en el día a día, en el bolsillo, que en la agenda de una dirigencia política desconectada, en su gran mayoría, de las necesidades populares. Cuidan, dicha dirigencia, su lugar de confort.

 

Al respecto, y sobre esto de cuidar el lugar de confort, el Movimiento Evita presentó lista llevando al exministro de Cristina Fernández que tras cuatro años de guardar silencio bajo el gobierno de Juntos terminó siendo funcionario de la jefatura de gabinete de Alberto Fernández, Juan Manuel Abal Medina.

 

El peronismo, y el resto del gran espacio que aglutina a Unión por la Patria, selló la unidad detrás de la candidatura de Leandro Santoro, “Es ahora Buenos Aires”. Una lista que, de acuerdo con todas las encuestas imperantes, lo ubican cabildeando entre el primero y segundo lugar.

 

Quien muestra debilidad electoral es el oficialismo de CABA, el PRO. Sucede que Horacio Rodríguez Larreta sale con partido propio, Movimiento al Desarrollo. El exjefe de CABA encabeza la lista y todo indica parte de un piso de dos dígitos. Por lo tanto, el PRO, que come del mismo plato electoral, se verá debilitado. El oficialismo lleva la candidatura de Silvia Lospennato, que un día antes de su designación renunció a la comisión directiva del PRO bonaerense.

 

Peor situación atraviesa la ultraderecha gobernante. A la crisis política y económica que no logra ordenar, le sumó que sin poder persuadir a Patricia Bullrich debió echar mano al vocero presidencial, Manuel Adorni. Será la cabeza de lista (candidato testimonial, así lo deslizaron en Casa Rosada) de La Libertad Avanza. Lista que intentará disputar el tercer o cuarto puesto, leen no pocos analistas políticos.

 

A la ultraderecha, además de la partida de dirigentes y votantes que viene registrando, también le apareció una astilla que promete sacarle un porcentaje que, en unas elecciones con final abierto, podría dejarlos en desventaja. El legislador Ramiro Marra, eyectado del partido LLA, presentó lista con los colores de la UCEDE. Una lista que le quitará votos a La Libertad Avanza y, en menor medida, al voto joven del PRO.

  

En cuanto al diezmado y errático radicalismo, en CABA el paso del espacio que lidera el presidente del partido y senador nacional, Martín Lousteau, presentó lista junto a otros devaluados de la política: el GEN de Margarita Stolbizer y el Partido Socialista. Encabeza la lista una exdirigenta de la FUBA, Lucille "Lula" Levy, 29 años.

 

La alianza de los partidos de izquierda FIT ya tiene una historia en la CABA. La coalición que integran el Partido Obrero, el PTS, el MST y la Izquierda Socialista estará encabezada por la diputada nacional Vanina Biasi, dirigente del PO y trabajadora no docente de la UBA.

 

Por su parte, los seguidores de Guillermo Moreno, partido Principios y Valores, de buena sintonía con Victoria Villarruel, impulsa la candidatura del empresario de origen coreano, Alejandro Kim.

 

La Coalición Cívica de la denunciadora serial, Elisa Carrió, terminó en soledad con la postulación de la diputada Paula Oliveto como cabeza de lista

 

En tanto, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, donde convergen espacios como Unidad Popular de Claudio Lozano, Patria de Iguales, Izquierda Popular, el Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos y el Partido Comunista presentaron una lista encabezada por la ingeniera María Eva Koutsovitis.

 

En tren de confundir, otro oportunista político ligado a la ultraderecha presentó lista. Se trata de Yamil Santoro. Es un legislador porteño que entró de la mano de la exmontonera de Barrio Norte, Patricia Bullrich. Con la anuencia del gobierno de Milei, anunció la inscripción de la alianza Unión Porteña Libertaria que tiene como cabeza de lista a un joven que hace 8 años vive en Alemania: Leandro Santoro, hermano de Yamil, que -de más está decir- nada tiene que ver con el dirigente radical Leandro Santoro de Unión por la Patria.

Así están las cosas en CABA.

 

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page