El populismos labura: habilitó el nuevo espacio público en el Puerto de San Isidro
- Editorial Tobel
- 12 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Se trata de un paseo deportivo y turístico que contempló la reconstrucción de 1.200 m2 de escalinata con nuevos accesos para personas con movilidad reducida, la colocación del tablestacado, y la construcción de un desagüe pluvial para liberar el recorrido sobre la rambla

Se habilitó el nuevo espacio público en el Puerto de San Isidro
En el marco de un país que registra índices alentadores en cuanto a crecimiento y desarrollo productivo y económico se refiere, con provincias que invitan a visitarlas y descubrir lo bien que les va, el intendente Gustavo Posse no se queda al margen de estos parámetros. Así quedó demostrado al momento de inaugurar la nueva etapa del Parque Público del Puerto de San Isidro. Esto sucedí ale pasado sábado 11, en medio de un imponente show de luces y música que organizó el Estado municipal.
A referencia a las nuevas obras en el puerto, que vale recordar fue traspasado por la provincia en tiempos de Felipe Solá al control municipal, el jefe comunal dijo: “en esta etapa restauramos la vieja rambla para que sus escalinatas se conviertan en una especie de anfiteatro natural para espectáculos culturales. Además de cambiar el paisaje de la costa, también buscamos atraer el turismo al integrar el predio con el circuito gastronómico del Bajo y la Reserva Ecológica”.
La obra para transformar el viejo y abandonado Puerto de San Isidro en un paseo deportivo y turístico, contempló la reconstrucción de 1.200 m2 de escalinata con nuevos accesos para personas con movilidad reducida, la colocación del tablestacado, y la construcción de un desagüe pluvial para liberar el recorrido sobre la rambla. El sector habilitado fue pensado para ser utilizado como gradas lo que permite recrear esa suerte de teatro romano y así disfrutar de grandes eventos culturales.
La obra, también incluyó la colocación de unas 32 columnas de alumbrado led, barandas de seguridad en la rambla, ciclovías, sendas aeróbicas, áreas de esparcimiento para niños y para actividades deportivas y culturales, entre otros servicios.
Además de estos trabajos, ya se realizó el acceso principal con una escalera con rampa en Tiscornia y Primera Junta; la senda aeróbica que une diferentes áreas del predio; se plantaron más de 120 árboles autóctonos; y se instaló un canil para mascotas, entre otras mejoras.
Las tareas, según lo anticipado a Lo Nuestro desde la secretaría de Obras Públicas que conduce Bernardo Landívar, continúan “avanzando por etapas y fueron posibles por la transferencia que el gobierno de la provincia de Buenos Aires, mediante acta firmada, le hizo al Municipio de San Isidro respecto de la administración de este predio de casi siete hectáreas que estuvo en total estado de abandono durante cuatro décadas y hoy luce recuperado y renovado para la comunidad”.
Así como oportunamente el Estado provincial cedió el predio a la órbita municipal, por estas horas, y también de la mano de gobierno populistas, aquellos que piensan en función de las necesidades comunitarias, el gobierno del Frente de Todos ha desembarcado cerca de 4 mil millones de peros para obras locales. Entre estas se pueden mencionar las del túnel o paso bajo nivel en las vías del Mitre y la calle A. Brown en pleno centro de San Isidro. Y, dentro de ese paquete económico aportado por el gobierno nacional, San Isidro también está llevando adelante la pavimentación de las Avda. Santa fe y Centenario, y la puesta de baldosas y embellecimiento de los principales centros comerciales del distrito. Este tipo de acción conjunta, nación, provincia y municipio marca una seria diferencia con el anterior gobierno, el de Juntos, que discriminaba y castigaba no enviando fondos a municipios que no comulgaban con los colores amarillos. Así quedó reflejado en múltiples denuncias llevadas adelante por intendentes de toda la provincia.












Comentarios