El “Pato” Galmarini se suma al reclamo por democratizar al Partido Justicialista
- Editorial Tobel
 - hace 2 horas
 - 2 Min. de lectura
 
Considera que “al peronismo le falta conducción”.

Al calor de un peronismo que desde hace años no encuentra una síntesis a nivel político que le permita ordenar la conducción partidaria y mientras la ultraderecha logra alto nivel de aceptación, aún cuando más del 60% de la población la rechaza, surgen voces que se lamentan de los últimos resultados electorales (los de octubre) y reclaman democratizar al Partido Justicialista. Lo hace comprendiendo que si bien “no es condición única e indispensable”, es “condición necesaria” para presentar alternativas y propuestas superadoras que saquen al país de un “modelo claramente recesivo para la producción y el trabajo”, con salarios que no pierdan por goleada ante la inflación. Así como en su momento el Centro de Estudios Arturo Sampay de Zona Norte se refirió a la democratización de PJ, lo propio acaba de manifestar el dirigente Fernando “Pato” Galmarini.
“Me duele el orto todavía. Esa noche (domingo 26) me costó dormir, no entendía el porqué de la derrota”, argumentó el veterano y querido Pato Galmarini para agregar: “de todos modos mi prioridad es pensar que al peronismo le falta la conducción -tema central en cualquier actividad pero imprescindible en la política- y si a esto no le encontramos solución, nuestro destino es por demás incierto”.
Las palabras del dirigente se producen mientras la interna entre La Cámpora, fuerza relevante dentro del PJ que responde a Cristina Kirchner, titular del Partido Justicialista Nacional, detenida, vale destacar, por un Poder Judicial corroído, intendentes y gobernadores entre ellos Axel Kicillof, en particular, tienen un nivel de exposición, para muchos, innecesario toda vez que lo hacen de manera pública y no en la “orgánica oficial”, argumenta Galmarini, “no o es lo mismo ser presidente de la Nación que presidente del PJ y mucho menos posible ser presidente de ambas presidencias. El único que encarnó ambos sitiales con autoridad y talento fue Juan Perón, nuestro fundador y un hombre de otro planeta. Nadie más pudo. Y ya han pasado 51 años de su muerte. Si somos tan burros de no darle atención y resolver este tema pasaremos a ser un gran recuerdo y no otra cosa”.
El exsecretario de deportes de la Nación durante la gestión de Carlos Menem y también exdiputado nacional, recordó que fue Juan Perón quien entendió esta suerte de división. En este sentido trajo a cuento cuando “Carlos Menem le entregó a Antonio Cafiero la conducción del PJ. Duró poco, es cierto, porque los peronistas no supimos entender que ambos cargos no eran posibles en una sola mano y le dimos nada de bola al Concejo Nacional del Partido”
Finalmente, Galmarini reclamó que el o la presidenta del PJ debe “ser votado por todo el padrón nacional del peronismo”. Entiende que esto potenciaría el trabajar “activamente” en cada una de las comisiones partidarias con los ministerios o secretarías en función.
Si alguien tiene otra solución que la exponga. Sólo digo que no es posible y conveniente tener el gobierno nacional o los gobiernos provinciales en las mismas manos. Puede haber otra solución, puede haber”, concluyó el sanisidrense Fernando “Pato” Galmarini.











