top of page

El HCD de Tigre puso luz  y conciencia por los que sufren discapacidad

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

A modo de generar conciencia y frente a un país gobernado por la crueldad y perversidad,  se iluminó la fachada del Concejo de color azul. Lo hizo en el marco del Día Nacional de las Personas Sordas impulsado por la Federación Mundial de Sordos.


ree

Si cualquier limitación humana de por sí es complicada de llevar, cuánto más si el entorno no acompaña y comprende al que la padece. Por eso se torna importante un Estado activo y solidario con los que más necesitan. La situación se complica si un gobierno como el de Milei y sus millones de seguidores, naturaliza maltratar y pegarles a discapacitados. Por eso fue muy celebrado el hecho de que el Concejo Deliberante de Tigre iluminara su fechada de azul.


Lo hizo a modo de conmemorar el Día Nacional de las Personas Sordas impulsado por la Federación Mundial de Sordos (WFD) y acompañada por países de todo el mundo, celebrando asimismo el 23 de septiembre el Día Internacional de la Lengua de Señas, siendo parte constitutiva de la identidad y cultura de la Comunidad Sorda. Y al decir del presidente del Concejo Deliberante a modo de generar conciencia sobre la realidad por la que atraviesan no pocas personas, el titular del cuerpo dijo: “este gesto contribuye a la visibilización y reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y de los derechos de la Comunidad Sorda y su cultura”.


Además agregó: “hay iniciativas que nos atraviesan a todos de la misma manera. Este proyecto busca sensibilizar a la sociedad y reafirmar los derechos de las Personas Sordas, y desde nuestro lugar seguiremos construyendo en Tigre un modelo de política y gestión en beneficio de nuestra comunidad”.

 

La iniciativa surgió tras la promulgación del Decreto 43/2025 que dispone cada 19 de septiembre conmemorar el Día Nacional de las Personas Sordas impulsado por la Federación Mundial de Sordos (WFD) y acompañada por países de todo el mundo, celebrando asimismo el 23 de septiembre el Día Internacional de la Lengua de Señas.


De acuerdo con los datos del Censo Nacional 2010 en el país figuraban alrededor de 94.000 personas con sordera o disminución auditiva.

WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-23 at 16.32.12.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page