top of page

Dos chalupas, con 25 tripulantes, conmemoraron a los 33 Orientales

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 18 abr
  • 3 Min. de lectura

Partieron de San Isidro evocando la gesta por la lucha emprendida por uruguayos para sacarse el yugo del entonces imperio brasileño. Llamó la atención la ausencia del intendente Lanús.

ree

Fue como ingresar al túnel del tiempo. Retroceder 200 años cuando las disputas territoriales, derechos soberanos y legítimos reclamos populares avasallados por imperios y cipayos, encontraban resistencia popular. Lo hacían, en muchos casos, con fusil en mano. No había otro camino. En parte, ésta fue la gesta de los denominados 33 Orientales que en 1825 se embarcaron desde San Isidro para liberarse de la presión y “esclavitud” que ejercía el imperio lusitano (Brasil) sobre lo que hoy es Uruguay.


Recordando aquella gesta, 2 chalupas (embarcación de época) restauradas con 25 tripulantes zarparon el pasado 16 de abril al mediodía recreando el cruce histórico, realizado por admiradores de José Artigas en 1825. Lo hicieron desde San Isidro, en este caso, desde el puerto local.


Participaron autoridades de la embajada uruguaya, historiadores argentinos y miembros de la comunidad uruguaya y vecinos de San Isidro que mantienen la llama encendida de aquella gesta. A diferencia de años anteriores, el actual intendente de San Isidro, Ramón Lanús, no participó del acto. Lo que no dejó de llamar la atención entre los presentes. Durante décadas, el jefe comunal de San Isidro daba el presente dando muestra de que aquellas luchas soberanas tuvieron, y tienen, razón de ser. Más aún ante un gobierno nacional que no tiene en agenda y en conciencia temas como Malvinas.


En cuanto a los actos del pasado 16, y el derrotero náutico, el periodista, historiador y vecino de San Isidro, Marcos Lohlé, comentó que todo comenzó al momento de hacer noche (embarcaciones y pilotos) en el club Motonáutico. Luego en Zárate Brazo Largo y en Villa Paranacito después, para culminar la evocación histórica en la famosa playa de La Agraciada, algunas millas al norte de Nueva Palmira. Allí, el sábado próximo -19 de abril- se realizará el acto principal al que asistirá Yamandú Orsi, presidente de la República Oriental del Uruguay”.


Acerca de la lucha de los 33


Este hecho de tanta trascendencia en la historia de la emancipación uruguaya tuvo su comienzo en la medianoche del 15 de Abril de 1825, cuando en un solitario paraje de la costa de San Isidro, llamado Puerto Sánchez [hoy calle 33 orientales y arroyo Sarandí], se embarcaban en un lanchón, llegado poco antes del puerto de Barracas, el coronel Juan Antonio Lavalleja y sus acompañantes, recordaba en su momento el historiador sanisidrense, Bernardo Lozier Almazán.

ree


La avanzada de los 33, con la figura de Lavalleja al frente, contó con el apoyo de Juan Manuel de Rosas y Manuel de Anchorena. Había que doblegar las pretensiones del almirante Lecor que gobernaba la Banda Oriental como si ésta fuera un apéndice del imperio brasilero. El general Juan Antonio Lavalleja, preso en Brasil, logra fugarse y llega a Buenos Aires donde comienza a armar la reconquista de su amada tierra.


Lavalleja junta y arma 33 voluntades. Son lo que la historia denominó “Los Treinta y Tres Orientales” que, a las órdenes de Lavalleja y Manuel Oribe, embarcan en San Isidro.


A medida que los 33 avanzan sobre tierras uruguayas van sumando más gente dispuesta a dar batalla.

Juan Antonio Lavalleja, con voz firme y cargada de emoción, dijo al momento de llegar a Uruguay: "Amigos, estamos en nuestra patria. Dios ayudará nuestros esfuerzos y si hemos de morir, moriremos como buenos orientales en nuestra propia tierra".

1 comentario


fabian.e.munioz
18 abr

Allí estuvimos, como otros 19 de abriles de años ha, como emulando con el espíritu aquella organización que terminó en la recuperación de la Banda Oriental para los orientales artiguistas, y con el primer gobierno patrio, sin contar con el de Purificación de Artigas. Una gesta de gauchos y de orientales que no dudaron en sumarse a la lucha. Un abrazo a todos los que estamos fuera del Uruguay actual, pero que sienten y piensan en el bienestar de esa tierra de donde partimos algún día.

https://youtu.be/zU5ZavGwlD8


ree

Me gusta
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-09-23 at 16.32.12.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page