Democracia en riesgo: violenta represión a trabajadores del INTI
- Editorial Tobel
- 8 jul
- 2 Min. de lectura
Por reclamar en la puerta del organismo que el gobierno nacional ha comenzado a “destruir”.

La crisis socio-económica sacude. Tiene en trabajadores y sectores productivos a los principales dañados por el modelo. Más de 11.000 Pymes debieron cerrar sus puertas, mientras que cerca de 210.000 trabajadores quedaron en la calle. La receta que aplica Milei y sus socios del PRO y la UCR sólo garantiza bienestar, en el mejor de los casos, para un 30% de la población. Para que la receta logre su resultado, el gobierno aplica la represión y el miedo a modo de disciplinar y coartar la protesta social. Es lo que se vivió, nuevamente, en la puerta del INTI. Pacíficos empleados reclamando y policía de la Federal reprimiendo al mejor estilo dictadura militar.
“Es el Gobierno el que nos declaró la guerra y decidió hacer del Estado un gran campo de batalla. Entonces tienen que saber que vamos a guerrear, que no nos vamos a rendir, que vamos a pelear hasta ganar. Se van a tener que ir por la puerta de atrás”, indicó Rodolfo Aguiar luego de la represión descargada por efectivos de la Policía Federal. Disparos con balas de goma, golpes con bastones y arrojar gas pimienta a los manifestantes fue el mensaje que descargaron sobre empleados del INTI, ratificando que en la democracia que propone la ultraderecha no hay lugar para reclamos o protestas.
“Ante esta situación, el sindicato profundizará las medidas de fuerza”, comentó ante Lo Nuestro, Fabián “Moncho” Alessandrini, Secret. Gral. ATE Zona Norte, presente en el lugar y víctima de la represión policial.
“Quienes pretenden gobernar a decretazo limpio pierden legitimidad. Si permitimos que por decreto modifiquen las estructuras institucionales del INTA, del INTI y de numerosos organismos, se habrá desatado una masacre sobre toda la industria y la producción de nuestro país”, agregó el dirigente nacional.
En este marco, efectivos de la Policía dispararon balas de goma, golpearon con bastones y arrojaron gas pimienta a los manifestantes, deteniendo ilegítimamente a 4 trabajadoras y trabajadores estatales. Los mismos ya fueron liberados gracias al accionar del sindicato.

“En este momento en la Argentina, la Policía tiene licencia para matar. Siembran terror psicológico. Quieren hacer del miedo una política de Estado. La única manera de evitarlo es estando en la calle. Tenemos que defender al INTI y al INTA, porque no sólo estaremos defendiendo ciencia y tecnología, trabajo y producción, sino fundamentalmente soberanía”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.
La protesta se realizó como respuesta a la intención del Gobierno de modificar por decreto la estructura del INTI, como así también de los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Semillas (INASE), Vitivinicultura (INV), y de la Propiedad Industrial (INPI), entre otros.
Comments