De la pobreza cero de Juntos a tener que abrir locales por "30 mil razones" en Florida
A cargo del Movimiento Evita

De la mano del Movimiento Evita, se acaba de inaugurar un nuevo espacio social y político en Florida Oeste en una barriada en que, la solidaridad abunda y la precariedad apabulla al igual que las necesidades básicas insatisfechas. Bajo este marco, y seguramente en busca de generar políticas de contención e integración, es que el Movimiento Evita -muy cercanos al presidente Fernández al punto de tener de suma relevancia en el gobierno-, habilitó el local que fue bautizado “30 Mil razones” en “conmemoración de los compañeros y compañeras desaparecidos/as”, tal cual explicara Emilio “Pitu” Pres, responsable del local. El dirigente estuvo acompañado por los máximos responsables del ME local, la concejal Erica Pereyra y su par Joaquín Noya, presidente del bloque del FdT.
“Las puertas de este espacio político van a estar abiertas a todos y todas nuestras vecinas como lo venimos haciendo con el Centro Cultural Evita, el Centro de la Mujer y diversidad Delia Belardinelli, el casa pueblo El remanso, y los comedores y merenderos”, explicó Emilio Pitu Pres, secretario de organización y deporte del Evita local.
La inauguración se da bajo un complejo marco nacional en que la pobreza sacude y golpea. Aún cuando el INDEC diera a conocer que del 42% de pobreza se la pudo reducir al 37,3,%, gracias a las políticas del gobierno nacional, la realidad dista de ser prometedora en el corto plazo. Mucho menos cuando la estructura económica y la apropiación de la renta continúan en manos de un puñado de empresarios. El desafío del gobierno del Frente de Todos radica en cambiar estas reglas de juego, caso contrario, seguirá administrado y no gobernando. El gobierno de Juntos prometió, entre otras cuestiones, "pobreza cero": la llevó del 27% en el 2015 al 38% al momento de finalizar el mandato, 2019
El peronismo supo ser revolucionario, no sólo porque permitió que los más humildes ocupen los mejores lugares y materialicen sueños colectivos, fue revolucionario porque se animó a cambiar la realidad.
De la apertura participaron el concejal de Escobar Marcelo Bombín Ibarra; el secretario general de ATE Zona Norte, Fabián Moncho Alessandrini; responsables y referentes de los distintos barrios, secretarias y frentes del Evita e integrantes del cooperativas ligadas al ME.
La concejala y responsable distrital del Evita, Erica Pereyra, destacó: “venimos creciendo en organización popular en Vicente López, con representación institucional y política en el legislativo local, y esta inauguración es parte de esa consolidación de los Movimientos Populares como gestionadores y organizadores del trabajo y de construcción de comunidad en cada barrio del distrito”.