Daño libertario en Radio Nacional
- Editorial Tobel
- 7 jul
- 2 Min. de lectura
Tras largos meses de espera, se decidieron a movilizarse y reclamar mejores condiciones laborales.

La crisis emanada del modelo anarcocapitalista que regentea Milei, junto a sus socios del PRO y la UCR, llegó a Radio Nacional. Salarios por debajo de la Canasta Básica -$1.100.000-, maltrato laboral, más el ninguneo profesional que padecen los empleados de la emisora estatal, sumado a la falta de una planificación comunicacional, produjo lo que hace más de un año venían madurando los trabajadores: visibilizar el daño que padecen.
“Radio Nacional cumple 88 años pero con hambre no hay nada que festejar”, reza la convocatoria de los empleados del medio estatal a la hora de invitar al guiso que preparan en la puerta de la emisora.
Desde el gobierno, además de mostrar indiferencia ante el reclamo, insisten con el discurso de “no hay plata”. Sin embargo, miles de millones de dólares fueron direccionados a la compra de aviones y tanques militares. También se destinan miles de millones de pesos para bancar la estructura comunicacional del vocero presidencial, Manuel Adorni, y su familia. Del mismo modo que los gastos que destina el gobierno nacional a troles que operan desde Casa Rosada. Y no pocos operadores periodísticos reciben pautas de YPF: en el 2024 gastó 97.000 millones de pesos. Para el 2025, aumentó un 50% el monto.

“Es evidente que dinero hay, sólo que la crueldad con la que se maneja el gobierno, que se ve reflejada cuando deja sin medicamentos a jubilados, a pacientes oncológicos, o bien le quita certificados a discapacitados o le niega mejoras salariales a profesionales del Garrahan, a científicos y docentes, también hace lo propio con nosotros; cero sensibilidad”, comentó Claudio Leveroni, reconocido periodista de investigación que lleva varias décadas en Radio Nacional mientras revolvía el guiso.
Comentarios