top of page

CEAMSE: el “Chiqui” Tapia invita a ser "Campeones del Planeta 

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 22 minutos
  • 2 Min. de lectura

Como presidente del organismo acaba de lanzar la marca que remite a la selección nacional de fútbol

Nuevos vientos parecen soplar en el CEAMSE tras la llegada de Claudio “Chiqui” Tapia como presidente del importante y poderoso organismo ambiental que abraza a toda la región del AMBA. Nuevos vientos se manifiestan en posicionar al organismo público como una marca de fuerte compromiso ambiental. Si somos Campeones del Mundo ¿por qué no ser Campeones del Planeta?, explican desde el CEAMSE al momento de presentar la marca "Campeones del Planeta".


"Campeones del Planeta" es el concepto central de esta renovación, que busca inspirar a la acción colectiva por el ambiente, tomando como ejemplo el espíritu de equipo que llevó a Argentina a consagrarse campeón del mundo. Detrás del CEAMSE, cabe mencionar, se procesan 19 toneladas de basura por día provenientes del conurbano y de CABA.


Con este lanzamiento “la empresa propone una nueva forma de pensar y de encarar el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, bajo una gestión de puertas abiertas, con un espíritu ganador que tiene como objetivo dar vuelta la página”, generando una nueva ola de concientización medioambiental mucho más cercana a los argentinos a través de una idea: "si somos Campeones del Mundo ¿por qué no ser Campeones del Planeta?”, explicaron desde la presidencia que preside Tapia.


La nueva marca remite a los colores nacionales para lograr esa identidad y la adhesión tanto de los trabajadores de la empresa como de los habitantes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires en esta causa medioambiental. La campaña refleja también el rol clave del CEAMSE, la unión bajo los mismos colores que nos llevaron a lo más alto del mundo.


El CEAMSE:

Convierte el gas proveniente de los residuos en energía que se inyecta a la red eléctrica nacional.

Realiza el tratamiento de los líquidos lixiviados para reutilizarlos en el lavado de maquinarias y riego de caminos internos.

Cuenta con un laboratorio experimental y un vivero para la reproducción de especies autóctonas.


A través de los 23 km de traza del Camino del Buen Ayre, se une la zona norte con la oeste del conurbano, con un corredor biológico de parques y una reserva natural. Si bien no pocos ambientalistas, vecinos e intendentes en su momento han cuestionado olores nauseabundos, cierto es que desde el CEAMSE se ha encarado un plan para mitigar dicha situación.

250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page