top of page

Axel dio el primer paso por la unidad y ratificó críticas contra los gorilas

Lanzó el Movimiento Derecho al Futuro con el respaldo de cerca de 40 intendentes, legisladores, concejales, CTA, CGT y numerosos espacios regionales de la provincia.

Por: Tano Armaleo.- “Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos”, expresa el documento impulsado por Axel Kicillof que anuncia la construcción de una corriente interna dentro del peronismo: Movimiento Derecho al Futuro.

 

El escrito, que lleva el respaldo de cerca de 40 intendentes, legisladores, concejales, estructuras sindicales y organizaciones sociales, agrega que “sólo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”.

 

El documento lleva como título "Abrazar al pueblo y encender la esperanza" y fue el marco para dar paso a la construcción del Movimiento Derecho al Futuro que lidera el gobernador.

 

La contracara de esta impronta la otorga el sector que se referencia en Cristina Fernández, en particular La Cámpora. A modo de marcar la cancha no pasaron inadvertidos los carteles con la imagen de CFK donde se lee: Presente.

 

Si bien la interna no está salada entre La Cámpora y el gobernador -la disputa no es ideológica, es evidente-, la salida del Movimiento Derecho al Futuro responde a lo que todo aquel dirigente que intente liderar un espacio debe hacer: juntar musculatura, masa crítica. Caso contrario, sentarse con CFK, quien en realidad ordena a su tropa, no así al peronismo en su conjunto -este es otro tema que merecería una nota aparte-, sin tener detrás una muy buena estructura es salir a jugar al fulbito con 9 jugadores. Esto lo entiende Axel Kicillof y todo aquel que pretenda construir territorialidad política.


En esta sintonía de sumar voluntades, musculatura, se ubican, entre otros, Ricardo Alfonsín y Gustavo López (FORJA) quienes armaron el Frente Amplio Democrático de la Provincia de Buenos Aires. Promete presentar el partido en un par de semanas. De muy buena relación con Axel Kicillof, no se descarta que el Frente termine convergiendo en una misma lista electoral.

 

Y lo propio, se estima, terminará sellando Máximo Kirchner, presidente del PJ provincial.


Cristina, gran tiempista y líder, aún cuando su caudal electoral haya caído, mantiene una excelente relación con Sergio Massa, y éste con Máximo en particular. Por lo tanto, todo hace suponer que más temprano que tarde estas corrientes internas del peronismo terminarán cantando “todos unidos triunfaremos”, caso contrario los “devoran los de afuera”, los gorilas. El dilema del peronismo continúa siendo que su dirigencia mantiene una distancia considerable entre la realidad y las necesidades populares. Son muy buenos comentaristas. Cuesta verlos en el escenario tirando proyectos y propuestas superadoras de la mediocridad reinante.

Si unos dicen ser el presente y otros el futuro, es evidente que no hay futuro sin presente digno, suelen argumentar desde el Centro de Estudios Arturo Sampay de Zona Norte que viene bregando por la conformación de un nuevo contrato social, democrático y pluralista, basado en ejes rectores como soberanía, justicia e independencia, cuidado del medio ambiente, tolerancia y respeto en la diversidad. Un contrato que incluya a "todas aquellas y aquellos que entiendan que el límite es la ultraderecha gobernante, el modelo neoliberal".

 

En el documento que se dio a conocer el sábado se recuerda que “el peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”.

 

“Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal”, amplía el escrito.

 

Y agrega: “es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”.

 

Desde el Movimiento Derecho al Futuro tampoco omitieron recordar que “el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo”.

 

Julio Alak, intendente de La Plata; Fernando Espinoza, intendente de La Matanza; Mario Ishii, intendente de José C. Paz; Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda; Mario Secco, intendente de Ensenada; Fernando Moreira, intendente de San Martín; Juan José Mussi, intendente de Berazategui; Federico Achaval, intendente de Pilar; Andrés Watson, intendente de Florencio Varela; Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó; Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown; Lucas Ghi, intendente de Morón; Fabián Cagliardi, intendente de Berisso; Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz; David Angueira, intendente de Punta Indio; Facundo Diz, intendente de Navarro; Ricardo Alessandro, intendente de Salto; Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares; Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell; Julio Marini, intendente de Benito Juárez; Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué; Mauro Poletti, intendente de Ramallo; son algunos de los cerca de 40 intendentes que estamparon la firma.

 

También acompañan la avanzada de Kicillof , entre otros, CGT, CTA T, Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, 62 ORGANIZACIONES, FEMPINRA, ATSA Zona Norte, FATICA, FEGEPPBA, Federación de Sindicatos de Trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires, Federación Nacional de Peones de Taxis, UOM Zona Norte, Federación Gráfica Bonaerense, Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Farmacia de Mar del Plata, U.O.E.M.B. Unión Obreros y Empleados Municipales de Berisso, ATILRA Secc. Gral Rodríguez, ATILRA Secc.

Comentários


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page