Avon deja en la calle a 280 empleados
Sin previo aviso, la multinacional radicada en San Fernando, baja las persianas con el argumento de concentrar su actividad en la planta de Garín.
De la noche a la mañana, 280 trabajadoras y trabajadores de la empresa AVON, radicada desde hace más de cuatro décadas en San Fernando, cerró sus puertas. El personal, en su mayoría con más de 20/30 años en la empresa, se notificó de la drástica decisión por celular. Otros, al llegar a la planta.
La decisión formaría parte de un plan de "reestructuración que la firma Natura", propietaria de Avon, llevaría adelante con la centralización de la logística en una planta ubicada en el partido de Escobar. Hace meses la empresa había abierto un plan de retiros voluntarios. Y, dentro de lo que empleados definen como "perversidad", hace unos días atrás recibieron las tradicionales canastas navideñas con las felicidades del caso brindadas por la empresa.
Los trabajadores despedidos serían al menos 278, que realizaban funciones bajo convenio colectivo del Sindicato de Perfumistas y se encargaban de despachar cosméticos y fragancias para abastecer al mercado local y exportar a Chile, Uruguay y Paraguay.
El gremio de perfumistas -que no se hizo presente aún en la puerta de la planta- todavía no se expresó públicamente sobre la situación de los trabajadores, aunque estaría ultimando detalles para garantizar indemnizaciones con un porcentaje extra. Detrás de la medida de la multinacional subyace un gobierno nacional que celebra que sea el mercado quien regule este tipo de actividades. Y, sobre todo, lo que sucede en AVON no es ni más ni menos que el reflejo de un modelo político -el de Milei- que se basa en la apertura indiscriminada de importaciones lo que genera despidos y, por consiguiente, baja salarial. Es decir, el ajuste, la motosierra, como se observa, recae sobre los que trabajan, producen y, en particular, entre los jubilados.
Comments