Al gobierno se le acabó el relato: empresas en quiebra, concursos preventivos y balances en rojo
- Editorial Tobel
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura
Alimenticias como Molinos y Mastellone, petroleras y frigoríficos en crisis. El modelo oficial los afecta

Datos oficiales del Indec, al igual que de la Unión Industrial Argentina (UIA), por caso, revelan que al gobierno nacional se le acabó el relato. La realidad socio-económica es más dura de la que pretende vender. Es la UIA quien aseguró que mes a mes se pierden entre 1500 a 2000 trabajos en el sector privado. Por su parte, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas minoristas Pyme bajaron 2% interanual en julio. En tanto, el consumo de productos masivos también presenta caída de consumo que ronda el 6%. En 2024 fue del 16%.
Dentro de este contexto, la empresa Mastellone Hnos. (produce La Serenísima) presentó balance en rojo. De acuerdo con datos oficiales, entre enero y junio de este año registró una pérdida neta de $ 869 millones, contra una ganancia de $ 77.887 millones en igual período del año anterior.
En tanto, el directorio del Frigorífico HV S.A. de Bernasconi de La Pampa, confirmó la solicitud de concurso preventivo de acreedores. El argumento: respuesta a una coyuntura macroeconómica desafiante y una caída de rentabilidad en los mercados de exportación.
Por su parte, Pérez Companc tuvo una caída de 19,7% en ingresos reales y no logró recuperar rentabilidad. Molinos Rio de la Plata, una de las principales empresas alimenticias de la Argentina, también la tuvo complicada: entre enero y junio de 2025 acumuló una pérdida neta de $ 19.485 millones, de acuerdo con el último balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores. La falta de dinero en la población, disparada del dólar, tarifazos de servicios dolarizados, son algunos de los condimentos que contribuyen a certificar los números que presentó la empresa.
La empresa de la familia Blaquier, Ledesma, pasó, según indicó el portal El Destape, un primer semestre con pérdidas por 19.000 millones de pesos, luego que el año pasado haya registrado ganancias por 130 mil millones de pesos. En concreto, el pasivo registrado fue de 19.193.554 pesos, según el reporte oficial informado por la firma
Además, la industria alimenticia, y tantos rubros más, se ven seriamente dañados por la liberación total de importaciones.

Desde otro plano productivo y comercial, la Petrolera Aconcagua cabildea entre el concurso preventivo y la quiebra.
Siempre dentro de este complejo panorama, President Petroleum oficializó su pedido de quiebra ante la Comisión Nacional de Valores. En mayo pasado, sus bloques en la provincia ya habían sido noticia. La empresa tiene áreas en Río Negro y la operación de las mismas fue noticia hace un tiempo por cambiar de manos. Como informó Diario RÍO NEGRO, en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores y firmada por Peter Levine, responsable de Relaciones con el Mercado de President Petroleum S.A, la asamblea de accionistas de la sociedad informó la “presentación de la solicitud de quiebra”.
De acuerdo con datos del INDEC, 13.100 Pymes debieron cerrar sus puertas. Y 16.000 kioscos bajaron las persianas. Además, 210.000 personas quedaron sin trabajo en un país con salarios e ingresos jubilatorios por debajo de la Canasta Básica ($1.100.000) más de 60% .Mientras tanto, el gobierno continúa emitiendo y endeudándose en dólares.
Como se observa, detrás de tanta y tan variada crisis se oculta un modelo ideológico impulsado por un gobierno, el de La Libertad Avanza en conjunción con el PRO y la UCR, que prioriza la especulación financiera sobre un modelo de desarrollo productivo nacional integral. A excepción de unos pocos rubros, el sector productivo nacional está condenado, una vez más, a consumir viejas y fracasadas recetas.