Abrazo reparador a la plaza de Olivos
- Editorial Tobel
- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura
Domingo 18, a las 17hs.

La bronca convocó y movilizó a decenas de vecinos. De ahí en más, esa bronca fue canalizada en organización colectiva que luchó por lo que entendían era un mejor proyecto urbano para la Plaza Vicente López y Planes (en la esquina de R. Gutiérrez y Wineberg), reconocida por la comunidad como la Plaza de Olivos. Así fue como vecinos, dirigentes sociales y comunitarios se abrazaron a la plaza buscando un mejor proyecto. Cosa que a la luz de los acontecimientos parecería haberse alcanzado tras varias reuniones con las autoridades municipales. Para dar detalles de estas reuniones, hoy, domingo 18, a las 17hs, volverán a abrazarse a la plaza y dar explicaciones sobre las reuniones con el gobierno local; ampliar nota en nuestra Web:Más de 1.300 millones de pesos para la plaza..
“Queremos juntarnos todos los que en estos meses estuvimos convocándonos presencialmente y también quienes nos apoyaron, de distintas maneras, en el reclamo por la protección de la identidad y del patrimonio histórico, cultural y natural del sitio. Queremos dar cierre a una etapa de reclamos y propuestas (con notas al gobierno municipal, notas periodísticas, volanteadas, difusión en redes, convocatorias a la Municipalidad, al Concejo Deliberante, 10 abrazos a la plaza y varias positivas reuniones de conversaciones con funcionarios)”, reza la convocatoria.
Producto de la lucha y movilizaciones se logró que las obras que ya comenzaron, vale mencionar, “todas las acciones desplegadas desde febrero hasta hoy, logramos ser escuchados en nuestros reclamos y se cambió lo que más nos preocupaba del proyecto propuesto por la Municipalidad para responder a los planteos de la comunidad. Seguimos en conversaciones por otros detalles”.
De este modo, y gracias al trabajo de ese puñado de vecinos y dirigentes sociales y políticos locales, el municipio pareció comprender que avanzar con obras sobre una barriadas sin que la comunidad sea consultada al respecto, no siempre es conducente. Lo interesante es que en ese caso puntual de Olivos, la “vecindad” se caracteriza, en su gran mayoría, por el alto grado de apatía sobre este tipo de temas. No obstante, es gente que cuestiona y objeta, por ejemplo, las construcciones de torres, sin embargo, a la hora de votar, premia la gestión municipal. Son, también, los que rechazan el estacionamiento medido en las puertas de sus viviendas pero todo de puertas hacia dentro. Por eso cobran suma relevancia los abrazos y compromiso social de este puñado de vecinos y surgentes que comprende y entiende que, como decía el Papa Francisco, nadie se salva solo.
Comments