A contramarcha del intolerante, el HCD de San Fernando aprobó el Presupuesto 2025 y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva
- Editorial Tobel
- 24 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Presupuesto que ronda los 180.000 millones de pesos. Obras públicas, salud, seguridad y educación en agenda oficial.

Alicia Aparicio al momento de fundamentar el voto.
Como cierre de un año complicado y signado por una crisis fenomenal iniciada, vale mencionar, tras la devaluación del 118% impulsada por el gobierno de la ultraderecha donde la eliminación de obra pública, la caída de salarios, la destrucción del empleo y salario, sumado a una marcada e inédita degradación institucional nunca antes vista en tiempos democráticos, bajo ese marco el Concejo Deliberante de San Fernando aprobó el Presupuesto 2025 y las Ordenanzas Fiscal Impositiva que regula las Tasas. De este modo, se aprobó el Presupuesto que estima gastos por $ 173.387.297.739,80 para el ejercicio del año que viene, por 13 votos a 7. Además, se dio luz verde, por 26 votos a 14, a las ordenanzas Fiscal e Impositiva en una Asamblea de concejales y Mayores Contribuyentes donde, al igual que transcurre en todos estos ámbitos deliberativos, los debates y chicanas suelen sobresalir.
A partir de la sanción del Presupuesto elevado por el intendente peronista, Juan Andreotti, se dio a conocer un intenso plan de obras. Tal el caso de la renovación total de 6 Escuelas este verano, las nuevas salas de Pediatría y Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Cordero; la 2da etapa de mejoras de la Av. Perón; puestas en valor de centros de salud y espacios verdes, entre otras; y brindar importantes servicios de seguridad, salud, educación, deportes y cultura.
Si el gobierno nacional, además de esquivar sancionar el Presupuesto 2025 con el solo objeto de utilizar fondos públicos de manera discrecional, no contempla obras para la comunidad y tampoco agenda cuestiones de educacion y salud para la población, los presupuestos recientemente sancionados en toda la región norte van hacia otra dirección: la del sentido común y consideración de la población. Aún con las contradicciones y críticas que suelen dispararse ante cada sanción presupuestaria y de las Fiscales, lo concreto es que detrás de cada debate subyace un fortaleccimiento democrático basado en el diálogo, la tolerancia y la comprensión.
Al momento de tomar la palabra, el titular del cuerpo, Santiago Ríos, dijo: “aprobamos importantes herramientas que tiene el Intendente Juan Andreotti para llevar a cabo su plan de gobierno, sus políticas públicas. Este presupuesto, como en todos los años de gestión, es muy importante porque abarca todos los servicios de excelencia que presta el Municipio”.
“Habla -agregó el titular del cuerpo en referencia al Presupuesto- de la terminación de la Terapia Intensiva Pediátrica y la Pediatría del Hospital Cordero; de la renovación de la Av. Perón; de la renovación de 6 Escuelas que este verano sumamos al Programa Municipal de Ayuda a Escuelas Provinciales; entre otras obras que el Intendente Juan Andreotti podrá llevar adelante”.
“Se trata de sostener servicios para nuestra comunidad como la salud y protección ciudadana -tan importantes en estos tiempos de ajuste en la salud y la seguridad- y es un presupuesto muy importante en obra pública, que comprende la renovación de centros de salud y espacios públicos”, completó Santiago Ríos.
Desde la oposición, Adrián Castro (UCR) se mostró renuente al aumento de Tasas, dicho esto mientras el gobierno de Milei, del cual el partido es parte, destruye bolsillos y tiran abajo pilares y valores democráticos esenciales. Al respecto dijo: “no estamos de acuerdo con el aumento en la tasa vial como la nafta cuando ya existen impuestos provinciales y nacionales que cobra la Municipalidad de San Fernando por coparticipación".
Por su parte, Eduardo Cáceres (PRO) -socios activos de la ultraderecha gobernante- se encargó de recordar que “se estima que la inflación alcanzará el 60 % y las tasas alcanzan un aumento mucho mayor de la estimada. En este recinto he escuchado hablar sobre lo mal que la pasan los vecinos. Esto evidencia de manera grosera lo que recauda el municipio”.
En tanto, la concejala Alicia Aparicio expresó: “el pueblo de San Fernando se siente orgulloso de seguir creciendo, con esperanza hacia el futuro. Es importante que podamos seguir trabajando, dando servicios de calidad y respuesta a través de las obras. En esto se han esforzado muchísimo los vecinos y les estamos sumamente agradecidos por el acompañamiento”.
“Esto no sería posible sin el aporte que hacen todos los sanfernandinos en un año difícil, en el que no va a haber crecimiento del país, de mucho recorte y sufrimiento para los adultos mayores”, reflexionó la concejal. Por último, enfatizó: “que el presupuesto se legitime en el Concejo Deliberante son acciones de la democracia”.
De este modo, se dio lugar al Presupuesto 2025 que será aproximadamente de $187.000 millones para obras de renovación, mantenimiento y prestación de servicios de salud, educación, prevención, seguridad, actividades deportivas y culturales; y más funciones de la gestión municipal.












Comentarios