Jorge Macri: basta de sustos, es el turno de las “cardio-bici”
Es una Unidad Ciclista de Rescate Cardíaco que opera en el Paseo de la Costa

La pandemia dejó a más de uno “fuori della Copa”, sin aire y músculos como para regresar a las pasiones deportivas. Los músculos “durmieron la siesta” al mejor estilo Fernando de la Rúa y "el mejor equipo de los últimos 70 años fundió", quedó fuera de competencia y arruinó a millones. A todo esto, el “bobo”, “il cuore” frente al regreso de las actividades deportivas suele jugar una mala pasada. Para mitigar estas cuestiones y sobre todo evitar situaciones no pensada, el municipio de Vicente López, que preside Jorge Macri, puso en marcha la Unidad Ciclista de Rescate Cardíaco que opera en el Paseo de la Costa. La intención no es otra que “dar respuesta temprana a enfermedades cardiovasculares”, confiaron desde la secretaría de salud que dirige el médico Fernando Trejo
De acuerdo con la información aportada, el equipo de salud “será capaz de brindar RCP y realizar desfibrilación temprana”, hasta la llegada del profesional médico o bien asistirlo a éste durante la reanimación. A tal efecto, las unidades, conformadas por guardavidas de la Secretaría de Deportes del municipio, recorrerán el paseo con intervalos no mayores a 3 minutos. El mismo tiene una extensión de 1,8 kilómetros, acumulable a 3,6 kilómetros en su circuito de ida y vuelta.
La UCRC responderá a los avisos de auxilios recibidos por la central del SAME, ante el requerimiento directo de un ciudadano o bien al advertir una situación de emergencia durante su recorrido. Toda intervención será coordinada por SAME Vicente López, la cual despachará simultáneamente una ambulancia con médico y paramédico para completar la atención.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen unas de las primeras causa de muerte en el mundo; Argentina incluida. Más de la mitad de ellas son por muerte súbita cardiaca, entendida ésta como el fallecimiento natural, totalmente inesperado y muy rápido, antes de que la víctima reciba atención hospitalaria y en personas que no han tenido síntomas previos de enfermedad cardiaca. En el país, según datos oficiales, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte prevenible que deja un saldo de, aproximadamente, 40.000 muertes anuales.
“Por cada minuto que se retrasa la desfibrilación, la posibilidad de supervivencia de la víctima disminuye de siete a diez por ciento. El paciente sufre un daño cerebral irreversible de 4 a 6 minutos después de un paro cardíaco” detallaron las autoridades de salud.
Dentro del marco que depara la pandemia -con altos índices de contagios y muertes, y mucha irresponsabilidad individual y laxitud oficial-, el horario de apertura de lunes a viernes es del Paseo de la Costa es de 15 a 19, y los fines de semana y feriados, de 10 a 18. El tiempo de permanencia máximo es de 2 horas.