La comunidad educativa interpela a Macri
El Movimiento Mayo emitió un documento cuestionando costos y calidad de viandas escolares entregadas por el municipio

Foto: vianda entregadas por le municipio en Jardines Municipales, muy diferentes a los que suministra en escuelas proviinciales que al decir de la comunidad educativa son de menor calidad
POr. Tano Armaleo.-La comunidad educativa de Vicente López, muchos de ellos enrolados en torno al sindicato SUTEBA que preside el docente Roberto Baredel, acaba de hacer pública una carta al intendente Macri, poniendo en duda los costos que paga el municipio para alimentar a jardines de infantes municipales, también objeta la calidad alimenticia de las viandas. La carta de firma Movimiento Mayo que nuclea a docentes y entidades ligadas a la cultura y educación de distrito Al respecto se preguntan: “Cómo puede ser que el municipio pague más del doble de lo que abona la provincia”. En Vicente López, cabe mencionar, se distribuye, en Escuelas provinciales, 7406 viadas mientras que en municipales 668.
“Sería importante -dice el escrito- que el Sr Intendente Jorge Macri le explique a las familias de los estudiantes de escuelas públicas provinciales, por qué el costo del módulo alimentario (bolsón) es de un promedio de $500 por cada uno, en tanto que para los mismos módulos entregados por educación Municipal se invirtió más del doble de ese monto”.
Según el cálculo realizado por docentes, “el municipio invierte $500 en mercadería, y 250 pesos en logística”. Al respecto ponen como prueba fotos con los productos que entrega el municipio y los que efectúa el sindicato.
En cuanto al costo de logística que le endilgan al municipio, lo cierto es que todo se distribuye con móviles y personal municipal.
A modo de comprender cómo es la situación y consultadas fuentes del área de la Dirección de Escuelas, explicaron ante Lo Nuestro que todo bolsón enviado a las escuelas es previamente aprobado en composición nutricional y de costo económico por el Servicio Alimentario Escolar de la Provincia de Buenos Aires, “nunca se envía nada que no esté aprobado por el Ministerio”. Postura que coincide con lo argumentado desde el municipio.
Finalmente el Movimiento Mayo, una suerte de expresión social, cultural y política de una amplio abanico que da vida a la denominada comunidad educativa local, se pregunta “cómo un distrito con tantos recursos económicos y financieros- tienen 1000 de pesos en plazos fijos- no puede asegurar la calidad y cantidad de alimentos para nuestros estudiantes”. Al respecto, Jorge Pérez, Director de la Escuela de Estética N°1, dice “solicitamos 83 módulos de alimentos y recibimos 43”