Tigre confirma siete casos de dengue
Es preocupación nacional y de varios países de la región

La preocupación nacional no es el coronavirus, es el dengue. Así de claro se viene expresando el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en todos los estrados nacionales e internacionales. Paraguay es una suerte de plataforma regional donde el virus ya se cobró 16 vidas y se lanzó por toda la región. En la Argentina, si bien no se registraron muertes, si hay decenas de afectados. En lo que respecta a Buenos Aires y en particular la Región Norte, Tigre y Moreno, registran casos de dengue desde hace varias semanas atrás. Frente a tamaña situación detallada por el Ministro, y ante la realidad, el municipio de Tigre se vió en la necesidad de salir al ruedo confirmando la situación. Por estas horas, vale recordar, ministro de salud de varios países de Latinoamericana se encuentran reunidos en Paraguay a fin de articular acciones conjunto contra el dengue. Lo que demuesta el alto grado de preocupación
Así fue como la directora general de Medicina Preventiva del Municipio, María José Viani, habló sobre la situación que afronta la Argentina en torno a la propagación del virus y remarcó en la importancia de la “detección temprana de casos sospechosos, para dar tratamiento inmediato al paciente y evitar la expansión de la enfermedad”.
Atendiendo lo que parecía podría suceder, en el 2019 se creó la Unidad de Vigilancia y Control contra el Dengue del Municipio, desde donde se monitorea la actividad del mosquito Aedes aegypti y se brinda respuesta ante posibles contagios. Al respecto, Viani aclaró que en Tigre son siete los casos confirmados, “todos vecinos con antecedentes de viaje, es decir que no son casos autóctonos”, que fueron identificados gracias al protocolo utilizado por el gobierno municipal. También puntualizó en que la fumigación es eficaz cuando se realiza en viviendas de personas que presentan Dengue y se refirió a las formas de contagio, síntomas y medidas preventivas para tomar en los hogares.
“Tigre está preparado para prevenir y tratar el Dengue. Trabajamos en conjunto con la Universidad de San Martín y monitoreamos junto a biólogos el comportamiento del mosquito durante 2018 y 2019. En paralelo, concientizamos a la población mediante campañas de prevención, con medidas a tomar en el hogar, y en caso de viajes a países con transmisión viral activa. También, capacitamos a profesionales de la salud para tener diagnósticos tempranos y precisos, y a agentes territoriales”, confió la profesional.