top of page

Falleció Toni López

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 30 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Navegante y eterno luchador por la causa de Malvinas

Profundo estupor y dolor causó la muerte -domingo a la madrugada- de Antonio Toni López, apasionado y gran militante de los mares nacionales y de la causa Malvinas. Supo ser vecino de la zona norte, muy allegado a Lo Nuestro, y por propia decisión terminó siendo ciudadano de la patria. Aún resuena en millones de Argentinos y Argentinas, cuando Toni logra el sueño de millones en 1985. A bordo de su velero “Patagon”, cruzó la zona de exclusión de las Malvinas, y cantando el himno nacional y levantando el pabellón nacional en el velero, llegó a Puerto Argentino, dónde no lo dejaron bajar, tal cual comentara ante Lo Nuestro en su momento.

Como buen militante de la causa nacional y popular, muy allegado al Justicialismo, Toni armó un espacio de reivindicación de soberanía nacional. Así fue como terminó siendo capitán de la agrupación «Resistencia Malvinas», y durante su vida se puso al hombro luchas como la conocida Ley Gaucho Rivero, junto a otros camaradas de la Patagonia Argentina.

Pero la Ley Gaucho Rivero fue sin duda su mayor logro junto a «Resistencia Malvinas». La misma fue sancionada el 25 de agosto de 2011 por la legislatura de la provincia de provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. De esta forma, la ley provincial 852 impide el amarre de barcos británicos en Tierra del Fuego, y además declara que la República Argentina tiene plenos derechos sobre los territorios de la provincia anteriormente mencionada sobre la Antártida e islas del Atlántico Sur.

Las provincias de Santa Cruz (ley provincial 3239/11) y Chubut (ley provincial 136/11) se sumaron también a la reglamentación fueguina, mientras que Toni, junto a Diego Salce y Gabriel Fossa también lograron que la ley sea implementada en la provincia de Río Negro.

Posterior a esto, el 2 de agosto de 2012 el Senado de la Provincia de Buenos Aires sancionó la ley Gaucho Rivero, también prohibiendo el amarre, la permanencia, el abastecimiento u operaciones de logística en territorio de la provincia de Buenos Aires de buques de bandera británica.

Como todo militante social, Toni se va en lo material dejando una gran impronta en el camino. Su paso por la vida lo construyó con suma lealtad y convicción; y solidariamente con aquellos que el mercado le arrebata todo hasta dejarlos en la miseri. Se va un gran navegante, pero sobre todo, un gran compañero con el cual Lo Nuestro supo transitar muchos y trascendentales momentos de la historia nacional. Entre ellos, la lucha contra la dictadura cívico-militar del 76. Si imagen intentando ingresar -vaya en mano- a la Casa Rosada junto a compañeros de San Fernando en diciembre del 82, recorrió el mundo.

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page