Mauricio Macri privilegia los negocios de “la famiglia”
- Editorial Tobel
- 17 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Mega obra del soterramiento del Sarmiento

Seguramente, ha de ser la mega obra más relevante dentro de la provincia de Buenos Aires. Tanto por el nivel de tecnología que se requiere, como por los buenos resultados ambientales y urbanos que se obtendrá una vez que el sotorramiento del Sarmiento se concluya. Una obra que demandara la friolenta de 45.000 millones de pesos aportados por el Estado nacional. El anuncio de inicio de obra corrió por cuenta del presidente de la nación, quien junto a la gobernadora Vidal, anticipó en cinco años podría estar concluida.
Las obras de soterramiento contarán con una moderna tuneladora que permite avanzar entre 300 y 400 metros por mes.
La inversión estimada es de aproximadamente 3.000 millones de dólares y el plazo de ejecución rondará los cinco años. Los primeros tres estarán dedicados al trabajo de la tuneladora y luego se instalarán las vías y los sistemas de ventilación, conexiones y de alimentación eléctrica, las catenarias y el equipamiento de las nuevas estaciones. La traza actual será reemplazada por un gran espacio verde en el que se proyecta crear un nuevo parque lineal con bicisendas, postas aeróbicas y otras instalaciones de esparcimiento que fomenten la vida saludable. Además, se prevé la construcción de 15 pasos a distinto nivel entreCastelar y Moreno, y nuevos pasos sobre nivel entre Once y Caballito.
Si la obra en sí suma en calidad de vida, no menos cierto es que detrás de la misma surgen múltiples cuestionamientos que giran en torno a la ética republicana, y la transparencia administrativa. Entre las empresa ganadora de la licitación -realizada durante el gobierno de Cristina Kirchner- se ubica IECSA de Angelo Calcaterra (quien controla el grupo Macri) primo de Mauricio Macri. Junto a otras empresas internacionales armó una UTE, y así el primo del presidente se alzó legítimamente con la licitación. El problema fue que ellos reclamaban que sea en Estado nacional quien financiara las obras. Cuestión que el anterior gobierno, con la lógica del caso, se negó a materializar. Esto, sumado a la crisis internacional impidieron el primo de presidente consiguiera financiamiento internacional. Ahora lo consiguieron: elgobierno del primo de Angelo Calcaterra es quien financiara las obras.
Comments