Tarifazos del mes con salarios corriendo detrás de la inflación
- Editorial Tobel
- 1 sept
- 2 Min. de lectura
Dispuestos por el gobierno nacional

Cuando aún no se acallaron los esténtores generados por el denominado “Karina Coimas”, el gobierno nacional dispuso nuevos tarifazos en materia de servicios. Nuevos cuadros tarifarios que corren, al igual que productos de góndolas, por arriba de la inflación mientras salarios quedan rezagados. Cabe recordar que el gobierno no autoriza paritarias por arriba de la inflación. Sí lo hace cuando se trata de ajustes tarifarios.
En este sentido, el boleto mínimo de colectivo en el conurbano subirá un 3,9% y pasará a costar $529,25; mientras que en la Ciudad, el subte trepará a $1.071 con una suba del 3,8%.. En lo que respecta a la tarifa eléctrica se autorizó un aumento del 2,97% para usuarios de Edenor S.A. y 2,90% para usuarios de Edesur S.A. respecto a los valores vigentes en agosto. Dentro de este marco, el gobierno reconoció que con el objeto de pisar la inflación, continúa subsidiando a sectores residenciales registrados como N1.
En tanto, las cuotas de los colegios privados con aporte estatal también aumentarán: 2,8% en la Provincia y 3,2% en Capital Federal. Los alquileres regulados por la ley derogada tendrán un ajuste del 50,3%, y las prepagas aplicarán incrementos de entre 1,7% y 1,9%. En paralelo, el Gobierno dispuso una actualización parcial del impuesto a los combustibles, lo que implicará subas de $10,52 en la nafta y $8,58 en el gasoil.
Dentro de este marco, donde se prioriza “cuidar el mercado”, y mientras el dólar está siendo subsidiado por el gobierno y la devaluación parece encaminarse a un realidad efectiva, las empresas trasladan la crisis a precios, a góndolas. Empresas alimenticias presentaron nuevas listas con aumentos de hasta el 8% en productos de almacén y 5% en aceites, mientras otras compañías analizan movimientos similares.












Comentarios