Sin clases, en todo el país, hasta el 3 de mayo
Anuncio presidencial
Foto ilustrativa
Por: Tano Armaleo.- Debido a las conocidas cifras de contagios y fallecidos, el presidente de la nación dispuso (Decreto mediante) “suspender las clases presenciales” al menos hasta el 3 de mayo. Una medida resistida por la oposición, especialmente la que expresa la dirigencia de Juntos por el Cambio. Aducen “falta de libertad”, que esta “es la peor cuarentena del mundo”, o “miren a Chile y Uruguay, son un ejemplo”, son frases que tiran sobre la mesa desde el macrismo a la hora de oponerse a todas y cada una de las medidas instrumentadas por el gobierno nacional
Además, y tal cual lo viene realizando desde el inicio de la pandemia, se continuará con la entrega de partidas alimentaria en todos los colegios del país.
De acuerdo con lo expresado por el presidente, el cierre de la presencialidad se debe a que “el sistema educativo mueve millones de personas, como tenemos la posibilidad de virtualidad, con sus defecto, dijimos: ese sector donde se mueve mucha gente, es lógico que pase a la no presencialidad”.
Además, y leyendo lo que sucede en otros países, el primer mandatario agregó: “dentro de la incertidumbre mundial y nacional, si realmente queremos blindar abril, vamos a asegurar que no haya presencialidad y las familias sepan desde ya que hasta el 3 de mayo ova a estar dentro del sistema de virtualidad, para después -esperamos que así suceda- ya arrancar todo el año”. Los textos entrecomillas pertenecen al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien habló el pasado 7 de abril luego de observar el severo crecimiento de contagios, muertes y ocupación de camas en terapia intensiva.
Para evitar caer en el “periodismo de guerra” o “basura”, como gustaba describir Umberto Eco a periodistas que monta mentiras para convertirlas en verdaderas a base de replicarlas, la presente nota intenta demostrar cómo se distorsiona y manipulea la información en función de los intereses que se defienden. Si desde una simple Web se puede causas daño, producto de la distorsión o mentira, no es complejo imaginar el alcance que tienen medios hegemónicos. Con sólo ver las mentiras que día a día montan medios de comunicación y dirigentes sin que sean interpelados por el periodista, revela lo grave que resulta no contar con medios independientes. Medios que más allá de las ideologías o posturas políticas de la que abrevan, no comulgan con la honestidad intelectual: no dicen dónde se paran para sostener el relato.
Dicho esto, auguramos que se haya entendido la intencionalidad de la presente nota.
ความคิดเห็น