Para los trabajadores, no hay plata: se profundiza el conflicto en el PAMI
- Editorial Tobel
- 28 oct
- 2 Min. de lectura
La dirigencia gremial de ATE define cese de tareas con movilización el jueves.

Mientras las denuncias sobre corrupción en el PAMI, que tienen a no pocos directivos nacionales y funcionarios regionales en la mira judicial, continúan acumulando fojas, los empleados son objeto de la variable de ajuste salarial diseñada por el gobierno nacional. En este sentido, Rodolfo Aguiar, Secretario Gral. de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), señaló que “estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos”.
Dentro de este marco, el dirigente recordó que el gobierno ofreció un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial. Frente a esta situación, ATE profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con cese de tareas a partir de hoy al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.
Los ceses de actividades comenzarán este martes 28 desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles 29, la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Av. Corrientes 655, para movilizar hacia el ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Av. Roque Sáenz Peña 788 (CABA).












Comentarios