top of page

No cesa la crisis: otra caída más en ventas minoristas Pyme

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

De acuerdo con lo difundido por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), descendieron 1,4% interanual en octubre


ree

La producción y el trabajo no repuntan y el gobierno continúa aplicando las mismas recetas con las que comenzó. La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas minoristas Pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En un mismo plano se ubican sectores productivos y de consumo masivo. La capacidad industrial instalada no logra salir del cepo del 58%, mientras que la industria manufacturera registró una cercana al 1%. Por su parte, así lo revelan desde la Cámara de la Construcción, cerca de 100.000 trabajadores quedaron en la calle debido a la crisis del sector. En lo que respecta a supermercados, continúa la caída del consumo.


Dentro de este complejo cuadro, donde los más favorecidos tienen nombre y apellido –bancos, financieras, extractivistas y agroexportadores- CAME explicó que “en la comparación mensual desestacionalizada se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%”.


Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.


En el análisis por rubros, seis de los siete sectores mostraron caídas interanuales. El rubro “Perfumería” presentó la mayor baja (-6,3%), seguido por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” (-3,7%). En la comparación intermensual, todos los rubros registraron incrementos. “Perfumería” lideró el crecimiento con una suba de 9,7% respecto del mes anterior, seguida por “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (+4,1%).


En octubre, las ventas minoristas pymes mostraron una leve mejora mensual, aunque continuaron por debajo del nivel del año anterior. La mayoría de los rubros registró caídas interanuales, con “Perfumería” y “Bazar y decoración” entre los más afectados. Las promociones y el Día de la Madre impulsaron “transitoriamente la demanda”, sin revertir la tendencia negativa a nivel consumo. Salarios e ingresos jubilatorios corriendo detrás de la inflación, contribuyen a la crisis.

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page