top of page

Milei suma puntos para el Nobel: pobreza 53%, indigencia 18%

Récord histórico nunca antes visto. Datos aportados por el INDEC. 25 millones de personas en la pobreza; 300.000 mil millones de dólares en guaridas fiscales.

La realidad volvió a sepultar el relato oficial y, tal vez la esperanza del intolerante, agresivo y autoritario presidente quien se autoproclama candidato al premio Nobel de Economía: la pobreza subió al 52,9% en el primer semestre del año y alcanzó a 24,9 millones de personas en todo el país. En tanto la indigencia arribó al 18,1%.

 

En apenas 9 meses el gobierno nacional logró un lamentable récord histórico nunca antes registrado en el país. Milei, junto a sus socios del PRO, Patricia Bullrich y del radicalismo que representa Rodrigo de Loredo en la Cámara de Diputados, sumó más de 10 puntos a estos lamentables índices de pobreza e indigencia.

  

De acuerdo con datos oficiales, suministrados por el INDEC, la pobreza avanzó hasta 52,9% en el primer semestre del año y así alcanza a 24,9 millones de personas en todo el país. Estos números implican una suba de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, que había sido de 41,7%. Desde el observatorio de la Universidad Católica Argentina el índice de pobreza escala al 54%.

 

Detrás de estos números existen  24,8 millones de argentinos que viven en condición de pobreza, mientras que otros 8,5 millones en situación de indigencia.  

 

Uno de los motivos por el cual la pobreza se incrementa es el bajo nivel salarial de los trabajadores. Empero, el punto central es el modelo ideológico del gobierno de ultraderecha que, continuando lo iniciado por el gobierno de Carlos Menen, la fracasada gestión del radical Fernando de la Rúa, luego ampliado por el de Mauricio Macri, el actual aplica un dañino ajuste sobre sectores medios, la producción y el trabajo que deriva en más de 24 millones de personas inmersas en la pobreza.


Mientras estos datos confirman lo que se palpa en las calles, en esas persianas cerradas, en comercios sin gente y comedores que no reciben alimentos por parte del gobierno, un puñado de argentinos tienen fugados en guaridas fiscales 300.000 mil millones de dólares sin tributar impuestos. Además de no tributar, lo que implica menos rutas, menos escuelas, menos cloacas, menos agua potable, el dinero fugado de manera ilegal, revela dos elementos esenciales: un histórico Estado complaciente e incapaz para detener la fuga y, por otra parte, la injusta distribución de la riqueza.

Comments


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page