top of page

Malena Galmarini entusiasmada con el concepto de "ciudad de 15 minutos"

Se reunió con el científico franco-colombiano Carlos Moreno, creador del esquema “proximidad feliz” que procura reducir las horas que implican desplazarse de un sitio a otro de la ciudad.

 


La preocupación de la peronista Malena Galmarini en materia de desarrollo urbano sustentable volvió a ponerse de manifiesto luego de mantener una reunión de trabajo con el científico franco-colombiano Carlos Moreno de la Universidad de la Sorbona, creador del concepto de “ciudad de 15 minutos”. Del encuentro también participó la arquitecta y ex concejal y actual directiva de la Universidad del Delta, Gladys Pollan, quien viene trabajando junto a otros profesionales en el denominado “pacto con la Gente”.


Durante la visita, el profesor recorrió la ciudad de Tigre y expresó conceptos sobre el cambio climático y el impacto de la movilidad diaria en el marco de la planificación ya presentada. Además, acordó gestionar con la universidad acciones para desarrollar una oferta académica y abordar la problemática de nuestras ciudades en el marco conceptual y científico de la ciudad de proximidad.


Moreno es reconocido en no pocas ciudades del mundo, entre ellas París, donde la intendenta socialista Anne Hidalgo aplicó dicho concepto. El mismo, de acuerdo con lo detallado por el científico, significa lo siguiente: “Una ciudad de 15 minutos es policéntrica, que da acceso a diferentes actividades en una misma zona; a diferencia de lo que existe hoy, que son ciudades con áreas muy zonificadas dedicadas a construcciones específicas. La de 15 minutos tiene la ventaja de que vamos a tener lugares de trabajo, deportes, ocio, entretenimientos, comercios y espacios públicos en distintos puntos de la ciudad para tener que desplazarnos menos”, detalló Moreno.


Y agregó: “Lo más importante no son los 15 minutos sino lo que llamamos la proximidad feliz: desplazarse menos de una manera obligada y más de una manera elegida para acceder a servicios cerca de las casas, revitalizar vecindarios y crear una economía local y trabajos locales. Y podemos acceder a ellos a pie o en bicicleta”.


Durante el encuentro junto a la ex Presidenta de Aysa, remarcaron la importancia de saber “qué ciudad queremos y cómo se pueden simplificar las acciones afrontando y entendiendo las implicancias que tiene el cambio climático”.


Al finalizar, Malena Galmarini expresó: “Es un orgullo que figuras como Carlos hayan posado su mirada en nuestro amado Tigre. Nos genera más responsabilidad a la hora de planificar y diseñar el Tigre que queremos, muy distinto al que se está ejecutando. Nuestra visión de ciudad considera los usos diarios, la cuantificación del tiempo dispensado en la circulación, la movilidad sustentable, el apego y el amor a los lugares”.


Por su parte, Carlos Moreno expresó: “El empuje son posiciones teóricas y conceptuales para que la ciudad sea más amigable, más próspera, ciudad descentralizada, ciudad de interacción social, que se pueda encarnar en un proyecto urbano”.


De la charla participaron la rectora de la Universidad del Delta, Lic. Carolina Farias, junto a Mariano Puccio, el Prof. Sergio Castro, Sebastián Rovira y Felipe  Baldonado, autoridades también de la universidad .

Comments


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
bottom of page