top of page

Los insultos no tapan los tarifazos del mes

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 1 jul.
  • 2 Min. de lectura

Gas, electricidad, agua, combustibles, prepagas y cuotas escolares con aumentos. También en alimentos.

ree

La situación económica no logra salir del rincón. Está acorralada y mostrando síntomas de fatiga. Los grandes capitales especulativos comienzan a desarmar negocios: se llevan los dólares obtenidos de la bicicleta financiera. Salarios y haberes jubilatorios no logran cubrir la Canasta Básica Familiar, $1.100.000. El panorama no es alentador. Así lo señalan sectores industriales y productivos. Entidades como APYME; CAME, ASIMRA, UIA; Federación Agraria, cámaras de la construcción y empresarios agropecuarios reflejan, en sus diagnósticos y relevamientos, que la receta aplicada por el gobierno de Milei y sus socios de PRO y la UCR no logra despertar la economía. El modelo, ciertamente, y esta es la objeción de empresarios productivistas e industriales, está inclinado tan sólo a favorecer al andamiaje financiero. "La industria nacional no tiene cabida en la agenda oficial", argumentan mientras el presidente sale por todos los medios afines insultando y agrediendo, tal vez y más allá de su salud mental, a modo de tapar la realidad.


Docentes, médicos, empleados estatales y privados, por caso, reciben valores por debajo de estos índices. Más del 60% de la población no cubre, con sus ingresos la canasta básica. De 16 indicadores que miden el INDEC que impactan en la economía, 13 dan negativo. Dentro de ese marco, el gobierno autorizó nuevos aumentos. Gas, electricidad, agua, combustibles, prepagas y cuotas escolares por arriba de la inflación. También los alimentos tienden a la alza.


En materia de transporte público para la región del AMBA se autorizó un 3,5%. Lo mismo regirá para el subte y el premetro, que pasará de $963 a $996.


SUBE registrada: $488,70


*Tarifa social: $219,90


*SUBE sin registrar: $776,02


En provincia de Buenos Aires, el mínimo quedará de la siguiente manera:


*Con SUBE registrada: $489,43

* Tarifa social: $220,25

* SUBE sin registrar: $778,27


Telefonía y celulares: con subas de hasta el 5% según la empresa y el plan.


Prepagas: hasta 2,65%


Colegios Privados: CABA del 2,4%, con valores que oscilarán entre $35.695 y $165.127 (nivel inicial y primario), según el grado de ayuda oficial. Provincia, el ajuste llegará al 4,2%, situando las cuotas entre $28.390 y $190.720, en función del ciclo educativo y el porcentaje de subsidio.


Nafta y el gasoil aumentarán 3,5%.

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page