La comunidad se moviliza y une por una nueva plaza
- Editorial Tobel
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
Reclaman al municipio para que un terreno privado, abandonado y juntadero de basura y ratas, sea destinado a espacio público.

Cuando las expresiones individuales se amalgaman y se unen en un destino común, difícilmente los logros no se concreten. Más aún si se alienta y trabaja para el bienestar del barrio; para la comunidad. Precisamente esto es lo que están forjando vecinos de Olivos: intentando que el terreno privado de la calle Avellaneda 3600 se transforme en una placita. La definición, en gran medida, así lo entienden vecinos y concejales, recae el manos del municipio.
Será el 2° Encuentro que realizan los vecinos. El anterior fue en noviembre del 2024. Por aquella fecha, explicó Claudia, una de las tantas vecinas que está detrás de las firmas por la plaza y del festival, se llevó la inquietud al municipio. Nunca tuvieron respuesta.
En este caso, sábado 29 de junio, de 15 a 17.30hs, estarán realizando un festival que lleva como lema “Haciendo Vereda”. A tal efecto, convocan a escuchar música, participar de múltiples actividades artísticas y culturales y, además, mate o café en mano y reposera, invitan a encontrarse y reconocerse con el vecino.

Postal del primer encuentro vecinal
Vale recordar que hace más de cuatro décadas que el predio ubicado en la calle Avellaneda 3679, Olivos, se erige como un gran terreno baldío con todo lo que esto implica en términos de daño ambiental y estética urbana para el barrio. Es un lote de más de 15 metros de frente por 40 de fondo que, al decir de vecinos y comerciantes, es una verdadera cueva de ratas. Con apenas asomarse por arriba del muro, no es complejo comprender que el abandono es absoluto por parte de su o sus dueños. A ciencia cierta, en el barrio nadie sabe precisar a quién pertenece el lote.
La creación de la placita es una decisión política que recae no sólo en manos del Concejo Deliberante, también en la figura de la intendenta Soledad Martínez.
Una adecuada Ordenanza, estiman concejales, que fije que todo lote que lleva décadas de abandono -sin uso comprobado-, el municipio podría afectarlo a espacio público por un tiempo determinado sin que esto afecte intereses patrimoniales, podría ser un camino. Sucede en otros municipios.
Desde el espacio Primero Vicente López se manifestaron a favor de la iniciativa vecinal y prometieron sumarse al festival.
Excelente iniciativa que hay que apoyar