Kicillof tiene su Mesa en Tigre
- Editorial Tobel
- 5 may
- 3 Min. de lectura
Se oficializó el espacio integrado por un variopinto abanico social, cultural y político y no pocos actores de entidades barriales

Con una clara mirada contraria al modelo neoliberal que tiene como mascarón de proa al autoritario y violento presidente, un nutrido grupo de dirigentes y militantes del peronismo, vecinos, actores de instituciones y centros culturales locales y comerciantes de Tigre conformaron la Mesa Axel Kicillof. Un espacio que, además de respaldar las políticas del mandatario provincial, avanza con la construcción de un espacio que abona “claras políticas públicas en beneficio de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, donde el Estado interviene y está presente”. “Políticas públicas -añaden- totalmente opuestas al modelo de libertad de mercado impuesto por el gobierno nacional”.
La “Mesa Axel Kicilof”, vale mencionar, cuenta con pilares como los de ATE; FENAT; Patria y Futuro; Unidad Popular ; Centro Cultural Los Auténticos Descamisados; Frente Isleño; Vecinos Autoconvocados; ECOSOL; Vecinas y vecinos de Tigre Centro, y figuras como las del ex Diputado Mario Fabris y la de los concejales Jorge Villarruel y Luis Cancelo. En tanto, Carlos Cepeda de FENAT- Tigre; Gastón Ayala, Secretario General de ATE- Tigre; Pablo Cremona del Frente Isleño; Alejandra Taboada de la Mesa Provincial de Unidad Popular y otros reconocidos referentes como el Presbítero Jorge Marenco, Párroco de Nuestra Señora de Carupá; Federico Ugo; Carmen "Lizu" Salcedo; Julio César Urien; Gabriela Tozoron dieron el presente para el lanzamiento.
Potencian un espacio que promete salir a disputar territorialidad con el resto de las fuerzas que integran Unión por la Patria. “Por historia y memoria somos cultores de la unidad siempre y cuando existan ejes y consensos básicos fundamentales que se apalenquen en una patria justa, libre y soberana”, comentó ante Lo Nuestro, Jorge Villarruel.
Si bien en Tigre el peronismo es gobierno, la falta de conducción nacional y provincial tiene al PJ y a Unión por la Patria, respectivamente, en un escenario muy distante de las necesidades y requerimientos que la población espera de un movimiento que supo ser revolucionario y constructor de esperanza con actos concretos.
Acerca de la Mesa
Tras la constitución de la Mesa Axel Kicillof se emitió un documento que oficia como una suerte de principios básicos por donde levantar banderas. Al respecto, señalan:
Nuestra intención es convocar a todas y todos aquellos que coincidan con nuestras propuestas, que son:
Respaldar la gestión que lleva adelante el Gobernador Axel Kicillof, que desarrolla políticas públicas en beneficio de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, donde el Estado interviene y está presente. Políticas públicas totalmente opuestas al modelo de libertad de mercado impuesto por el gobierno nacional. Somos parte del 45 % de bonaerenses que lo votamos y estamos en estado de alerta ante los intentos de intervenir nuestra provincia para aplicar su política de motosierra.
Exigir la restitución de los fondos correspondientes a las y los bonaerenses, necesarios para mejorar nuestras condiciones de vida en áreas tan importantes como Salud, Educación y Seguridad.
Conformar la Mesa en la más amplia unidad para derrotar las medidas de ajuste, entrega y saqueo, llevadas adelante por el gobierno nacional, que están subordinadas a las políticas impuestas por el FMI.
Trabajar en la construcción de un movimiento político, donde entendemos que el Estado debe cumplir un papel fundamental, que tenga como eje central la Producción, la Justicia Social, Tierra, Techo y Trabajo, la protección de la Naturaleza, la participación democrática de la militancia y, sobre todo, luchar para recuperar la Soberanía Política y Territorial; y, en ese marco, construirlo en conjunto con el Gobernador Axel Kicillof.













Comentarios