top of page

Impulsan un impuesto a grandes fortunas: "Tasa Karina, 3%"

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 23 sept
  • 3 Min. de lectura

A modo de contrarrestar los nuevos endeudamientos con organismos internacionales y con EE.UU. y con el objeto de beneficiar al ciudadano de a pie, al que produce y trabaja de verdad.

 


ree

El candidato de Fuerza Patria, Juan Grabois, detrás del proyecto "Tasa Karina, 3%"


Mientras el gobierno de La Libertad Avanza, junto a sus socios -por ahora- del PRO y la UCR eliminan retenciones en beneficio de un puñado de empresarios agroexportadores y anuncia que tomará nueva deuda con el tesoro de los EE.UU, no pocos dirigentes plantean recrear mecanismos impositivos que beneficien al ciudadano de a pie, al que produce y trabaja de verdad; al que investiga, educa y atiende la salud de la población. Sería una suerte de impuesto a las grandes fortunas, similar al instrumentado en varios países europeos. O como aquel Impuesto de Ayuda Solidaria implementado durante la pandemia que permitió ingresos por más de 3.500 millones de dólares que fueron volcados a la población de manera concreta y directa.


Con la baja de retenciones, además de poner en claro la desesperación de un gobierno que no genera ingresos y sólo beneficia a grandes grupos económicos, la recaudación impositiva se verá seriamente afectada. Se estima que ARCA dejará de recaudar poco más de 1.500 millones de dólares, cerca del 0,25% del PBI. Mucho más de lo requerido por las universidades nacionales, el Hospital Garrahan o gente con discapacidad, por ejemplo.


Mientras esto sucede, el bloque de Encuentro Federal que preside Miguel Pichetto presentó una moción de censura sobre el jefe de gabinete, Guillermo Francos. El motivo: el gobierno se niega a entregar los fondos para universidades y emergencia en discapacidad. “Son crueles y perversos, no hay dinero para universidades, para jubilados y discapacitados y sí para los millonarios, para especuladores de la citi”, argumentaron desde el espacio Primero Vicente López que mostró empatía con el proyecto de Juan Grabois.


Al respecto, el dirigente social y tercer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, adelantó que impulsará un proyecto que apunta a cobrar un 3% sobre los patrimonios mayores a los US$10 millones, con el objetivo de que los sectores más ricos aporten en tiempos de ajuste. “Yo estoy armando un proyecto que se llama Proyecto Karina, porque es el 3%”, dijo con sorna en declaraciones a Radio con Vos.


Cabe recordar, en plena pandemia, la ley contemplaba el cobro de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de $ 200 millones, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner puso, voto parlamentario mayoritario mediante, el impuesto de Ayuda Solidaria a las grandes fortunas. Un impuesto por única vez que alcanzó a cerca de 10.000 personas. En aquel momento se recaudó cerca de 3.500 millones de dólares.



Frente al modelo que profesa la ultraderecha, utilizando viejas y fracasadas recetas como es bajar impuestos en beneficio de un puñado de ultramillonarios, echar mano a lo que otros países han realizado de manera adecuada, cobrar impuestos a las grandes fortunas, resultaría una acertada medida legislativa. El RIGI, vale recordar, esta suerte de plataforma montada por el gobierno y acompañado por varios gobernadores y legisladores ,fija impuesto CERO a la grandes inversores.


Si en otras épocas gobernar era poblar, en este nuevo mundo cobrar impuestos a los que más tienen sería una necesidad básica para sostener el andamiaje productivo nacional, impulsar el desarrollo científico y garantizar una justa progresividad en materia tributaria y una mejor calidad de vida al ciudadano de a pie.

Comentarios


BP_PF_300x250_1px banner bco.gif

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png
bottom of page