Es de Vicente López, exporta “música” al mundo y acaba de ganar importante premio nacional
- Editorial Tobel
- 29 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Es una Pyme familiar, Tevelam, con 62 años de historia, dedicada a la fabricación de instrumentos musicales. Reúne a cerca de 100 trabajadores. Apoyo oficial a través del Programa Entrenamiento para el Trabajo. Visita del jefe de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Manuel Luaces

Hay orgullos que se sustentan a lo largo de los años. Aún, cuando las crisis generadas por aperturas indiscriminadas de importaciones –tal cual sucediera recientemente en tiempos del gobierno de Mauricio Macri-, intentan desterrar a la industria y producción nacional. Un fiel reflejo de que resistir a estos embates es posible -si se prioriza la producción sobre la timba financiera- lo constituye la empresa Tevelam, una Pyme de Vicente López, con una trayectoria de 62 años en el sector musical. Fabrica instrumentos musicales en Florida y por estas horas, además de festejar el haber recibido el Premio nacional Exportar que reconoce los esfuerzos y logros de las empresas que comercializan sus productos y servicios en el mercado internacional, se encuentra abocada en ampliar la fábrica. Además, tiene un plantel de jóvenes que ingresaron a trabajar en la empresa a través de los programas de empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación. Al respecto, el jefe de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Manuel Luaces estuvo visitando la empresa y mantuvo una reunión con los directivos.
En referencia a los programas del Ministerio de Trabajo, Luaces confió que en Tevelam trabajan 14 jóvenes que iniciaron una pasantía mediante el Programa Entrenamiento para el Trabajo, que “otorga un subsidio económico a los pasantes y permite que se capaciten, aprendan el oficio y se inserten más fácilmente en el mercado laboral”. Por otra parte, y siempre dentro de la misma empresa, otros tres jóvenes se incorporaron a través del Programa PIL EMPALME, que financiaron durante doce meses parte del salario de nuevos trabajadores. Lo que demuestra que, el entrecruzamiento de manos estatales con el sector privado permite ampliar la generación de empleo y potenciando al sector Pyme.
El funcionario señaló que “estos programas de empleo permiten generar trabajos de calidad, impulsando tanto a las PYMES como a los trabajadores que son el centro de la Argentina productiva. Continuaré gestionando y difundiendo estas políticas públicas que aúnan los esfuerzos del Estado y el sector privado para poner potenciar el destino productivo de nuestro querido país”.
Luaces mantuvo una reunión con Hugo Martellotta, CEO de la empresa, y su hermana Adriana Martellotta, ambos dueños de Tevelam, sobre la implementación de los programas de empleo y sobre el proyecto de ampliación de la fábrica, que le consultará continuar abriendo más mercados y tomar nuevo personal.
Hugo Martellota confió estar “muy contento de que hayamos traído el Premio Exportar a Vicente López. Seguimos creciendo y vamos a sumar 4.000 metros cuadrados a la fábrica, lo que nos permitirá incrementar la producción y transformarnos en la empresa modelo de producción de instrumentos musicales de Latinoamérica”.
Comentários