Emoción, orgullo nacional: encontraron a la nieta 139
- Editorial Tobel
- 21 ene
- 2 Min. de lectura
Hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, secuestrados y asesinados por la dictadura cívico-militar del 76.

Foto NA
Por. Tano Armaleo.- Dando una nueva muestra de que la cultura de Memoria, Verdad y Justicia continúa siendo el mejor camino a la hora de construir identidad, Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron a la nieta 139. Hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978. Noemí estaba embarazada de seis o siete meses.
Ambos fueron secuestrados y asesinados por la dictadura cívico-militar del 76 que se cargó con la vida de 30.000 personas como parte de un plan que intentaba imponer un régimen neoliberal. Para esto era imperioso callar y someter todas aquellas voces que se opusieran a esas manos asesinas que a base de balas destruyeron vida, sueños y fundieron al país sometiéndolo a un nivel de endeudamiento que aún hoy continúa pesando en las espaldas de la población.
Los detalles se dieron a conocer a través de una conferencia de prensa, encabezada por Estela de Carlotto, brindada en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos -exESMA-. Institución que el presidente Milei y sus socios políticos de la UCR y del PRO intentan eliminar.
El encuentro de la nieta 139 se da a menos de un mes desde el último hallazgo y con todo el contexto en contra, ya que, vale mencionar, la ultraderecha gobernante, al igual que lo acontecido durante el gobierno de Juntos, intenta desfinanciar, desmantelar y eliminar, si fuera posible, todo lo relacionado al largo y prolijo trabajo realizado por organismos de Derechos Humanos, entre ellos, Abuelas y la Secretaría de Derechos Humanos de Nación.
Si entre otras realidades Argentina ha sido vanguardia y ejemplo mundial en materia de Derechos Humanos con organismos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y la gran labor del Banco Nacional Genético, fue gracias a la búsqueda de hijos y nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar.
Búsquedas que se hicieron desde el amor y muy pero muy lejos del odio y sed de venganza. Gracias a este camino labrado se generó una cultura nacional que caló hondo en la conciencia popular. Aún con el marcado negacionisno, y agresión y violencia institucional con la que se guía el actual gobierno, el sendero de Memoria, Verdad y Justicia continúa siendo materia de orgullo nacional y de reconocimiento internacional a la hora de poner en claro estos crímenes de lesa humanidad. Una realidad que cobra más fuerza cuando se observa que falsos profetas de cartón abrazados a dogmas y rabinos negacionistas pretenden instalar la cultura del odio tan estimada por el nazismo.
Así como la presidenta del PJ nacional,Cristina Fernández, expresó alegría por el reencuentro de la nieta 139 con su legítima familia,lo propio manifestó el gobernador peronista Axel Kicillof. Desde la Zona Norte y el intendentes como Fernando Moreira (San Martín); al igual que la Asociación Judicial Bonaerenses a través de su Secretario Gral, el sanisidrense Hugo Russo; el Centro de Estudios Arturo Sampay Zona Norte, Fabián "Moncho" Alessandrini de ATE Zona Norte, al igual que Hernán Lanía del PJ de Vicente López, Hugo Aserrat de Causa San ISidro y Lucas Boyanovsky presidente del Bloque del PJ-UxP de Vicente López.
Comments