Efemérides de Martínez
En el año del sesquicentenario de la inauguración de la estación “Martínez y comienzo de la formación del pueblo 1871-2021"

Foto:Bar Posta del Triunfo, ex Antiguo Calcagano, Edison y Santa Fe, un verdadero icono de la historia local
Columna del Centro de Estudios Históricos Martinense
De la mano del Centro de Estudios Históricos Martinense, nos sumamos a esta suerte de colectivo cultural que procura hacer camino al andar. Un andar que en el caso de Martínez, tiene como protagonista a una comunidad con fuertes raíces y valores históricos. Personajes alejados de la tradición patricias de otros puntos del distrito pero seriamente vinculados a la cultura del trabajo y la ética ciudadana, calles, rincones, comercios, clubes, por caso, son parte de un atractivo andamiaje que diera vida y forma a lo que hoy es Martínez.
1778: El 2 de septiembre el Cabildo (de Bs. Aires) señala que doce varas para los caminos “no alcanzan “para el basto trajín de carretas…” resuelve “que las calles del ejido deben tener diez y seis varas de ancho cada una…” N. del A.: Recordamos que Juan de Garay dispuso que cada dos suertes debía correr un camino desde la barranca hasta el “fondo de la legua”.
1781: El 19 de septiembre nace en Buenos Aires D. Agustín Leoncio José Belgrano González, décimo sexto hijo del matrimonio de D. Domingo Francisco María Cayetano Belgrano Peri con Dña. María Josefa González, hermano del prócer y uno de los herederos de la chacra de Martínez.
1795: El 24 de septiembre muere D. Domingo Francisco María Cayetano Belgrano Peri (Pérez) propietario de dos suertes en el pago y padre del prócer.
1812: El 12 de septiembre el Dr. en Filosofía y sacerdote Luis José Chorroarín desposó en la Basílica de Ntra. Sra. de la Merced (Buenos Aires) al Teniente Coronel D. José Francisco de San Martin con Dña. María de los Remedios Carmen Rafaela Feliciana de Escalada Quintana. Pasaron su luna de miel en la quinta de D. Victorino José de Escalada, tío de la novia, ubicada en la hoy calle Gral. Alvear y la barranca. (Vereda norte)
El 24 de septiembre día de la batalla de Tucumán, nuestro vecino el general Belgrano, estuvo orando largo rato ante el altar de la Virgen, e incluso la tradición cuenta que solicitó la realización de un milagro a través de su intercesión. A ello se atribuye la providencial aparición de una enorme bandada de langostas, que se abatieron sobre los pajonales, con-fundió a los soldados y oscureció la visión.
1819: El 14 de septiembre nace en Buenos Aires, D. Manuel Alejandro Aguirre Ituarte, que fuera nuestro vecino al adquirir la chacra del Gral. D. Juan Martín Mariano de Pueyrredon. Fueron sus padres D. Manuel José Hermenegildo Aguirre Lajarrota y Dña. María Victoria Ituarte Pueyrredon.
1837: El 25 de septiembre el Superior de la Compañía de Jesús (Jesuitas) P. Mariano Berdugo acompañados de los Reverendos Padres Francisco Majesté y Miguel Cabeza, son transportados en una carreta de bueyes a la chacra del Juez de Paz D. Victorino José de Escalada, en una Misión por la campaña, siendo la primera que se recuerda en nuestro pueblo. Durante su permanencia recibieron la visita del Sr. Obispo Monseñor Mariano de Escalada, hermano de Victorino José y posteriormente se dirigieron a San Isidro a bendecir la cruz del nuevo cementerio.
El 27 de septiembre nuestro vecino, Coronel D. Felipe Julianes, Comandante del Fuerte Mayo, envió un parte informando que había descubierto una partida de indios que se dirigían a Quemú Quemu.
1856: El 21 de septiembre el Departamento Topográfico aprueba el zangueo (sic) practicado por D. Bernabé Sáenz Valiente (en nuestro pago) que llega al río.
El Municipal Haedo dijo “haber impartido orden de que se demuelan tres ranchos en propiedad de D. Bernabé Sáenz Valiente por hallarse en terrenos donde debe pasar la vía pública”.
1860: El 16 de septiembre, según acta de la Corporación Municipal de San Isidro, “Habiendo recibido un pedido de la Sociedad de Beneficencia para útiles escolares, se comisiona a D. Victorino José de Escalada para su compra y distribución a los jóvenes educandos”.
El acta de la Corporación Municipal de San Isidro de la fecha manifiesta: “Habiéndose recibido el Sr. D. Victorino José de Escalada de Municipal, le ha tocado la Comisión de Culto y Educación”.
1863: El 8 de septiembre el acta de la Corporación Municipal expresa “que el Sr. Municipal D. Manuel A. Aguirre había donado una cuadra cuadrada de terreno para la plantación (sic) del edificio para una escuela”. (No indica el lugar)
1868: El 25 de septiembre muere el Gral. D. Ángel Pacheco Concha, propietario de tierras en el pago, por donde pasó el “FFCC. del Norte”.
1869: El 18 de septiembre nace D. Juan Pablo Lynch Rodríguez, hijo de D. Juan Pablo Roque Lynch Sáenz Valiente y Florencia Rodríguez Albarellos, poseedor de tierras en nuestro pago. Realizó importantes donaciones: terrenos para la Escuela N° 4, la Sociedad Cosmopolita de S. Mutuos y para la apertura de la calle Eduardo Costa ex Manuel Lynch.
1871: El 3 de septiembre es electo nuevamente como Municipal nuestro vecino D. Manuel Martín y Omar.
El 4 de septiembre la Comisión de Higiene Municipal alquila una casa para “Lazareto”, (posiblemente en Martínez) para alojar a los enfermos del cólera, que continúa haciendo estragos.
1886: El 5 de septiembre se eligen las ternas de Alcalde para el año próximo: Cuartel 3°: D. L. Lanzavecchia, D. Quintín de los Santos (h), D. Liborio C. Álvarez. Cuartel 4°: D. Miguel Batista, D. Florencio Batista, D. Manuel Batista.
1889: El 1 de septiembre un grupo de jóvenes convoca a una gran reunión en el Jardín Florida de la ciudad de Buenos Aires, y se constituye la Unión Cívica de la Juventud, contando entre sus integrantes a nuestro vecino D. Orlando Enrique Williams Alcorta. Vivió en la Av. Alvear y la barranca, vereda al N. En 1905 sería Intendente Municipal de San Isidro.
El 8 de septiembre, profesa como Religiosa en la orden de las Carmelitas en Francia, María Francisca Teresa Martin, la que sería nuestra Santa Patrona, Santa Teresita del Niño Jesús.
El 14 de septiembre en el paraje denominado Olivos, Partido de San Isidro, comienza a funcionar la Escuela N° 9 en la casa de D. Atanasio Higinio Querido. Su primera Preceptora fue la Srita. Angelina Casas, contando con 40 alumnos de primer grado.
1891: El 7 de septiembre los generales Bme. Mitre y Julio A. Roca firman un acuerdo político de alcance nacional en la quinta del Dr. Eduardo Costa ubicada en la calle Güemes y la barranca del río. El acuerdo fue llamado “De la Concordancia”.
1894: El 10 de septiembre nace Samuel Jorge Ayerza Martínez, 9° nieto del fundador D. Ladislao Martínez Ximenez.
1897: El 30 de septiembre en el Convento de las Carmelitas en Lisieux, Francia, entrega su alma al Señor María Francisca Teresa Martin, (Santa Teresita del Niño Jesús).
1898: El 10 de septiembre nace Jorge Ayerza Martínez, 10° nieto del fundador D. Ladislao Martínez Ximenez.
1899: El 18 de septiembre una Ordenanza Municipal dispone: “Es obligatorio contar con cercos y veredas dentro del siguiente radio: Gral. Güemes, Gral. Pacheco, la ribera y Santa Fe”.
El 29 de septiembre, -hoy Día del Inventor- nace en Budapest, Hungría, D. Ladislao José Biro, quien junto con su hermano Jorge, y un amigo y socio Juan Meyne, instalan en la Av. Santa Fe, entre Alvear y Vicente López, la fábrica de bolígrafos “BIROME”.
1901: El 17 de septiembre la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Martínez, nombra al Dr. Germano como primer médico para la atención de los socios.
1906: El 5 de septiembre la Municipalidad instala una bomba de agua para surtir los carros regadores del pueblo. Una plaga de “bichos canasto” invade el pueblo. Se sanciona una Ordenanza obligando a matarlos en treinta días.
Después de una gran sequía, llegan lluvias torrenciales; los caminos están intransitables.
1907: El 24 de septiembre llegan a Buenos Aires las primeras ocho monjas de la Congregación Siervas de María Ministras de los Enfermos, que posteriormente abrirían una casa (Convento) en la Av. de los Automóviles, después Av. Manuel Aguirre (hoy Av. de Libertador N° 13.374) esquina Gral. Pacheco, de nuestro pueblo.
1908: El día 9 de septiembre llega a Martínez el Dr. Roque Sáenz Peña, se hospeda en la mansión Unzué y viene en pos de descanso.
Nuevamente una plaga de langostas asola los plantados. Ya existían en el pueblo varios viveros de flores.
1910: El 16 de septiembre nace en Buenos Aires, en el “Café de los Angelitos”, (Av. Rivadavia y Rincón) D. Pedro Llorens, quien después vivió en la calle Juan Díaz de Solís y en 1971 fue Intendente Municipal (de facto) de San Isidro.
1912: El 1° de septiembre se inaugura el Registro Civil de Martínez. El primer nacimiento inscripto: Fernando Perelló, hijo de Andrés y de Ana María Ginestar. Funcionaba en la calle Manuel Lynch (sic) hoy Eduardo Costa entre Vicente López y Av. Alvear en una “pieza” alquilada a la familia de Luis Martínez. En 1980 fue cerrado por la dictadura militar, se reabrió en 1982 y en 2020 fue cerrado nuevamente.
El 7 de septiembre se realiza el primer matrimonio en el RR CC de Martínez: Ramiro Iglesias, hijo de Pedro y de María de la Torre, con Esperanza Pérez, hija de Manuel y de María Varela.
1913: El 18 de septiembre nace Antonio Tormo, popular cantor folclórico, en General Gutiérrez, localidad del Departamento Maipú, de la provincia de Mendoza, en una de las casas de la bodega Giol, en donde trabajaba su padre. Vivió en la calle Vieytes entre Av. Santa Fe y Albarellos.
La hija de D. Ladislao F. Martínez Ximenez, Matilde, se dirige a la Municipalidad para revocar la donación de una manzana de tierra en Villa Delfín Gallo, a las Hnas. Del Huerto “por no cumplir con los plazos establecidos para levantar un “Asilo y Capilla para jóvenes desamparadas”, entregándolo a otra congregación. (Ladislao Martínez, hoy Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Luis Sáenz Peña y Juan J. Passo hoy Santiago del Estero). Estaba destinada a plaza pública,
1914: El 25 de septiembre el Acta de la Iglesia Evangélica Metodista consigna que al estar en desacuerdo con el propietario del salón que molesta continuamente, se encomienda al Sr. Martin de ver una sala en la casa de la Sra. Sorondo.
1919: El 26 de septiembre nace -en nuestro pueblo- José Gobello, periodista, escritor, poeta, Académico de la Academia Nacional del Tango y Academia del Lunfardo, a quien dedicó varios libros. (Tenemos copia del Acta de nacimiento)
El 28 de septiembre se firma el contrato para la construcción de un Aeródromo en terrenos de Rosa Aguirre. (hoy pista de vareo del Hipódromo) El Teniente Coronel Obligado dispuso la cancelación de las operaciones civiles instaladas en El Palomar para efectuar vuelos de carácter comercial obligándolas a trasladarse fuera del aeródromo militar. Se instalan las siguientes empresas: River Plate Aviation Co., Compañía Argentina de Aviación, Compañía Franco Argentina de Transportes Aéreos y el Aero Club Argentino.
1920: El 23 de septiembre nace en Gálvez, provincia de Santa Fe, el Escultor y Ceramista Leo Tavella que vivió en la calle Santo Domingo y Rodríguez Peña.
Informa “Crónica de San Isidro 1920” que al promediar el mes de septiembre se inauguró el Centro Cultural Mariano Moreno; su presidente es el Dr. Ricardo Sackmann Sala, vecino y medico de este pueblo.
1921: El 24 de septiembre en la prensa local, se anuncia que “para mediados de octubre, puede inaugurarse el tranvía ´Lacroze´ que nos unirá con San Isidro y la Capital Federal”. (Las vías estaban tendidas pero no pudo pasar de la Estación Mitre del FCCA)
1923: El 22 de septiembre muere el conocido vecino Carlos Bollini, socio fundador de la Sociedad Cosmopolita de So- corros Mutuos de Martínez.
1924: El 24 de septiembre muere la Rvda. Madre Aurora de la Congregación de las Hnas. Adoratrices de Martínez.
Ingresa como Capellán el P. Telésforo Andía, hermano de la Madre Superiora General.
1928: El 28 de septiembre un periódico local expresa: “Un escándalo sin precedentes en el match C. A. Martínez versus Sportivo Balcarce. El “linesman” fue internado en el hospital de San Isidro”.
1930: En septiembre aparece “La Verdad”, semanario ilustrado de Martínez.
1933: El 8 de septiembre se funda el Club Social y Deportivo Rodríguez Peña. (en Rodríguez Peña y San Lorenzo)
El 15 de septiembre se sancionan las Ordenanzas Municipales Nos. 130, 132 y 139 aprobando el contrato de pavimentación de la calle Pasteur desde Eduardo Costa hasta Ricardo Gutiérrez; se homenajea a Murillo, Galileo Galilei y Newton, imponiéndose el nombre a los pasajes, entre Edison y Paraná y se aprueba el contrato de pavimentación de la calle San Lorenzo desde Dardo Rocha hasta Vélez Sarsfield.
1936: El 7 de septiembre el Concejo Deliberante aprueba la Ordenanza Municipal para la construcción del Mercado de Martínez, en la calle Sáenz Valiente, entre Italia a Carlos Pellegrini. Se utilizaran recursos de la Ley Prov. N° 4017 (recursos provenientes del Hipódromo). Al mismo se trasladará la feria que funciona en el cantero central de la Av. Santa Fe.
En la misma fecha el Concejo Deliberante aprueba la cesión a la provincia del terreno para la construcción de la Escuela N° 9, en la calle Aristóbulo del Valle (hoy Córdoba) entre Necochea y Berutti.
El 10 de septiembre la Madre Superiora y la Comunidad de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos, invitan a los solemnes cultos en honor de Ntra. Sra. de la Salud, en el convento de Gral. Pacheco y Av. Manuel Aguirre.
El 22 de septiembre por Ordenanza Municipal N° 487, se realiza la licitación para la construcción del Registro Civil en la calle Carlos Pellegrini y la Subcomisaria en la calle Italia entre Rodríguez Peña e Hipólito Yrigoyen. (Ley prov. 4017)
En la misma fecha, la Escuela Alemana de calle Gral. Pacheco N° 835 invita a un Gran Concierto Sinfónico en la sala del Cine Select, a beneficio de los Comedores Escolares.
En la misma sesión se sanciona la Ordenanza Municipal N° 489 para la compra de terreno para abrir las calles Juan Díaz de Solís y Colón.
El Instituto de Botánica “Darwinion” que funcionaba en el partido de San Martín, fundado por el Dr. Cristóbal M Hicken, se traslada al Barrio Parque Aguirre.
1937: El 15 de septiembre, Remate en Villa Primavera: 14 manzanas, entre Edison y Paraná y de Pasaje Newton a Necochea.
El 22 de septiembre por Ordenanza Municipal N° 645 se dispone el cambio de nombre y de chapas, de la calle “Labarden” por “Lavarden”, por indicación de la Academia Argentina de Letras.
1939: El 15 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 1382: “Prohibiese a empleados municipales que manejen fondos, concurrir a lugares de apuestas de juego”.
El 20 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 1229 establece el lavado de veredas en el horario de 8 a 9 hs.
El 27 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 1253 otorga subsidio a la Comisión de Fiestas de Martínez.
1940: El 4 de septiembre muere D. Juan Basso, vecino de nuestro pueblo que fuera Concejal, Presidente del Concejo Deliberante e Intendente Municipal de San Isidro. Dirigente de la UCR Unión Cívica Radical.
1941: El 7 de septiembre por la ordenanza Municipal N° 1436 se reglamentan las Romerías y Kermeses.
El 21 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 1450 se autoriza el pago de la escritura de la Quinta de Pueyrredon, adquirida por la Municipalidad de San Isidro.
El 23 de septiembre por Ordenanza Municipal N° 1489 se reglamenta el funcionamiento de: “Hoteles, Fondas, Casas de pensión”.
El 25 de septiembre por Ordenanza Municipal N° 1489 se reglamenta el funcionamiento de “Hornos de ladrillos”.
1944: El 16 de septiembre el Comisionado Municipal de San Isidro D. David Jessen, inauguró el “Museo y Archivo Brig. Gral. Juan Martín de Pueyrredon”, ubicado en nuestra localidad, designando como primer Director al Pbro. Francisco Actis.
El 30 de septiembre fue bendecido por el Obispo de La Plata Monseñor Juan P. Chimento el Templo Parroquial de Santa Teresita y librado al público.
1945: El 3 de septiembre a la edad de 59 años, muere D. José Iván Ayerza Martínez, nieto del Fundador D. Ladislao Martínez Ximenez.
El 5 de septiembre se registra un terremoto con epicentro en Martínez con una intensidad 5 en la escala Richter.
En la misma fecha el Club S. y D. Vélez Sarsfield recibe una subvención de $ 6.000.- de la Municipalidad de San Isidro para convertir el patio en un salón y comenzar el contrapiso para la cancha de básquet y pista de baile y patín.
1947: El 24 de septiembre muere en su residencia de la Av. Alvear y la barranca, vereda al N., D. Orlando Enrique Williams Alcorta. Fue co-fundador de la Unión Cívica de la Juventud, Diputado provincial y en 1905 Intendente Municipal de San Isidro, recordado como el Intendente plantador por la gran cantidad de árboles plantados durante su gestión, especialmente en la hoy Av. del Libertador, entre la calle Uruguay en Beccar y Av. General Paz en Olivos.
1948: El 19 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 1818 “Aceptase la donación a la Municipalidad de San Isidro efectuada por la empresa Gotuzzo Hnos”.
En la misma sesión por la Ordenanza Municipal N° 1819 “se locacionan los puestos Nos. 15 y 16 del Mercado 6 de Septiembre de Martínez”.
1949: El 15 de septiembre, el N° 22 de la Revista “Mundo Deportivo” publica los resultados del 83° certamen organizado por la Asociación de Aeromodelistas “Tuco Tuco”, cuya sede estaba en la calle Juncal N° 299 y después en Italia casi Carlos Pellegrini. En la categoría “motor a goma Jetex 100” se impuso el vecino José A. Meduri de la calle Sáenz Valiente al 300,
El 22 de septiembre se hundió en aguas del Estrecho de Magallanes el navío de la Armada “ARA Rastreador Fournier”, provocando la muerte de 76 víctimas, entre ellas nuestro vecino Conscripto de la Marina José A. Borestein. Vivía en la calle Sáenz Valiente esquina Luís Sáenz Peña donde tenía un taller de reparación de relojes.
1951: El 1 de septiembre celebra una Misa en la Escuela Nº 14, el Párroco de Martínez, Pbro Álvaro Larumbe, quien bendice la escuela.
El 6 de septiembre la Comisión Pro-templo de La Lucila compra los lotes Nos. 13, 14, 15 y 7 en la calle Santa Rosa Nº 431 de nuestra localidad.
El 6 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 2378 se otorga subvención de $ 200 mensuales a la Biblioteca Bernardino Rivadavia.
En la misma sesión se otorga subvención de $ 100 mensuales a la Asociación de Aeromodelismo Tuco Tuco de Martínez con domicilio en la calle Juncal esquina Carlos Pellegrini.
1952: El 26 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 2569 se otorga subvención al corredor de Turismo de Carretera D. Ángel de Rosa, para participar en el Gran Premio. Tenía el taller en la Av. Santa Fe al 1500 y después en la calle Hipolito Yrigoyen al 900.
En la misma fecha por la Ordenanza Municipal N° 2581 se exime de ABL a Bomberos Voluntarios.
1953: El 11 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 2805 indica: “Ensanche calle Perú entre Manzone y…” no indica.
En la misma fecha la Ordenanza Municipal N° 2824 “Exime derechos de construcción a Bomberos Voluntarios”.
El 25 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 2836, “Aprueba subdivisión lote Sr. Bollini en la calle Parana y……”
En la misma fecha por la Ordenanza Municipal N° 2837, “Deniegase subdivisión de lotes en Arenales y A. del Valle”.
1954: El 10 y el 24 de septiembre se sancionan las Ordenanzas Municipales Nos. 3043; 3044; 3047; 3048; 3055; 3056; 3060; 3061 y 3065 que “Aprueba subdivisión de inmueble en Sarmiento y Vías del FFCC”; se aprueba ampliación de finca en R. Gutiérrez N° 993; autoriza la ampliación de una finca en la calle Gral. Pueyrredon esquina Ricardo Gutiérrez; se otorga Medalla de oro al corredor de turismo de carretera Ángel De Rosa. Se autoriza ampliación de una obra en la calle Arenales N° 2753 y la subdivisión de una finca en la calle Sgto. Cabral N° 1815. Se aprueba la ampliación de una finca en la calle Entre Ríos N° 280; se deniega la subdivisión del predio de H. Yrigoyen y Fray L. Beltrán; se habilita Taller de ebanistería en la calle Cuyo N° 1709.
1955: El 9 de septiembre se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos. 3396; 3410; 3412; 3417; 3419; 3420. Aprueba habilitación de un Taller de Tornería en Martínez. (sic) Aprueba la construcción de un Stud en la calle Dardo Rocha s/n°. Anula repavimentación de calles Gral. Alvear y Rawson. Aprueba Habilitación de marmolería en Martínez. (sic) Habilita “Taller de refrigeración” en Av Santa Fe N° 1242. Aprueba habilitación de depósito de huevos en Martínez. (sic)
El 25 de septiembre la revista El Gráfico (número 1.892) publicó una nota con el título "Ambiente dinamitado". Es que las tribunas habían estado muy calientes en el Estadio Ebro, ubicado en la Av. Hipólito Yrigoyen entre la Av. Santa Fe y Tres Sargentos, porque jugaron Racing y San Lorenzo, por el campeonato oficial de la Asociación Argentina de Básquetbol. Ganó Racing 73 a 66.
1958: El 2 de septiembre el Ing. Luis Jorge Fernández Alonso elevó el proyecto del templo de Santa María, sobre los lotes 6, 7 y 8 de la calle Santa Rosa N° 431, con una extensión de 854 m2. Templo, Casa parroquial, campanil, etc.
1959: El 2 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 3625 “Concédese autorización al Sr. Ricardo Tacuarí Rodríguez para instalar un Laboratorio de Artículos de tocador, Cosméticos y Esmaltes en la calle Dorrego N° 821.
En la misma sesión por la Ordenanza Municipal N° 3626: “Concédese autorización al Sr. Francisco Leporaso para ampliar el potencial eléctrico de su Taller de Carpintería Mecánica, sito en la calle Castelli N° 1719, hasta 15 ½ HP.
El 9 de septiembre se inscribe en el Registro Público de Comercio la Unión Comerciantes de Alvear, UCA.
1960: El 4 de septiembre las Hnas. Adoratrices del Asilo y Colegio San José reciben a la Madre Superiora de la casa, Reyes González de los Ángeles.
El 13 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 3859 se declara de utilidad pública una fracción de terreno en la calle Rawson para su ampliación. En la misma sesión por la Ordenanza Municipal N° 3867 se otorga un subsidio al Club Vélez Sarsfield de Martínez.
El 21 de septiembre a la edad de 75 años, muere el nieto del Fundador, D. Toribio Ayerza Martínez.
1962: El 28 de septiembre muere el Pbro. Julián Puig. Capellán de las Religiosas Adoratrices (Colegio San José) desde el año 1926, “habiendo recibido los Santos Sacramentos y Bendición Papal”.
1963: El 29 de septiembre se coloca la piedra fundamental del Centro Misional, ubicado en la calle Córdoba 1870. El P. Emilio Ballesteros reza la primera Misa.
1964: El 5 de septiembre Jorge O. Schoeffer es ordenado sacerdote en la Catedral de San Isidro por el primer obispo de la diócesis, Mñor. Antonio María Aguirre. El Padre Jorge llegó a ser el segundo Párroco de Santa Teresita de Martínez. Fue Además Presidente Honorario de la Comisión de Festejos de Martínez. El 14 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 4006 se habilita Taller de electricidad en la calle Saavedra 2776, Por la Ordenanza Municipal N° 4007 se habilita aumento de potencial eléctrico al Frigorífico El Pampero de la calle San Juan (hoy M. Larumbe).
El 27 de septiembre se crea la parroquia Resurrección del Señor. Ese mismo día es recibido el nuevo Cura Párroco Presbítero Emilio Ballesteros.
El 28 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 4012 “Declara “Huésped de Honor” al Gral. Charles de Gaulle, que se alojará en nuestra localidad en la Embajada de la República Francesa, ubicada en la calle Montes Grandes sobre la barranca del río. Además visitará el templo de Ntra. Sra. de Fátima.
En la misma sesión se aprueba la colocación de una Placa Recordatoria en el Cuartel de los Bomberos Voluntarios.
1965: El 21 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 4243: “Autorizase la construcción e instalación de un Stud en el inmueble de Pringles y Catamarca, Martínez. Propiedad de A. Judas”.
1972: El 22 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 4506 “Dónase al Ministerio de Educación de la Nación un inmueble en Martínez” (no da más detalles).
El 23 de septiembre, en la Av. Alvear esquina Paunero, muere Carlos Santiago Bollini, que fuera socio fundador de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Martínez y Presidente. Fue Alcalde de Martínez en el período 1963-1965.
1972: El 2 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 4717 aprueba la modificación del edificio existente en la calle Dardo Rocha 1886. Por la Ordenanza Municipal N° 4719 se aprueba ampliación Biblioteca Popular B. Rivadavia. El 17 de septiembre se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos. 4730; 4731; 4744: Habilita la instalación de un bar en la Av. Santa Fe N° 690. Aprueba la habilitación de negocio en la calle Italia 199. (sic) Aprueba la construcción de un complejo denominado “Paseo de Fátima”. Uso: Cine-Café Concert, Estacionamiento, en Av .del Libertador N° 13281, esquina Gral. Alvear. El propietario era la empresa Promenade SRL y el proyecto de los Arquitectos J. Schetini y Martha S. Tornese.
En la misma sesión se aprueba la parada sobre la calle Rawson del colectivo 707, ramal a Beccar.
1975: El 2 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 5008 se exime de la tasa de ABL a la Sociedad Gremial de Vareadores por su propiedad de la calle Entre Ríos y Castro Barros.
Por la Ordenanza Municipal N° 5021 se entrega en préstamo una ambulancia a los Bomberos Voluntarios.
1976: El 3 de septiembre en un enfrentamiento con el Ejército, en la vivienda de la calle Catamarca esquina Asunción, mueren Roberto Francisco Lanoscou (28 años), su esposa Amelia Bárbara Miranda (26 años), sus hijos Roberto (5 años), Bárbara (4 años) y desaparece Matilde, una beba de 6 meses.
1977: El 28 de septiembre muere Monseñor Álvaro Larumbe quien fuera párroco de Martínez durante 45 años. Sus restos descansan en la Parroquia Santa Teresita.
1978: El 13 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 5361 se establece “Mano única de O. a E. a la calle Sarmiento”.
1981: El 4 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 5668 se desafecta del uso público, terreno para la apertura de la calle Dorrego.
El 11 de septiembre por Decreto N° 1903/81 “Llamase a Licitación Pública para la ejecución de Desagües Pluviales en las calles Bogotá, Cuyo, Libertad y Talcahuano”.
1982: El 3 de septiembre mediante la Ordenanza Municipal N° 5765 se impone el nombre de “Francisco Romero”, llamado “El filósofo de Martínez”, a la plazoleta ubicada en las calles Juncal, Diagonal Tucumán y Sargento Cabral, conocida antiguamente como “placita de los lecheros”, después “placita de Obras Sanitarias” por haberse instalado una bomba extractora para agua corriente.
El 28 de septiembre muere el Pbro. Jorge Bledel, que fuera Vicario de la Parroquia Santa Teresita de Martínez.
1985: El 21 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 6132 declara de interés la instalación del Conservatorio Juan J. Castro.
1988: El 7 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 6524 presentada por el Concejal Santarcieri, dispone la colocación de una placa recordatoria en el panteón del Cementerio Central donde descansan los restos de las trabajadoras que perdieron la vida el 26 de agosto de 1950, en el luctuoso suceso de la Fábrica Macri de la calle Libertad al 400.
1989: El 1º de septiembre la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos efectuó el Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 2.145/90, para la explotación de un Sistema de Transporte Ferroviario en el sector comprendido entre las estaciones Mitre y Delta
El 14 de septiembre la Escuela N° 9 cumple sus 100 años, convirtiéndose en “Benemérita”. Concurren al acto el Director General de Escuelas Dr. Antonio F. Salviolo y el Intendente Municipal Dr. Melchor A. Posse”. Es Directora la Sra. Lidia Zulema Galán y Vice Directora la Sra. Graciela Noelia Olmos. El 21 de septiembre por Ordenanza Municipal N° 6672 aprueba planos de la vivienda de la calle Dorrego N° 711.
1990: El 16 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 6809 aprueba la apertura de la calle Sebastián Elcano entre Perú y Paraná. (Después se cortó en Gral. Pacheco y se construyó el “Paseo publico Costero”).
1991: El 26 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 6938 autoriza la instalación de dos toldos en la calle Arenales N° 1643 de Martínez.
1994: El 22 de septiembre se establece por Ordenanza Municipal N° 7282 “Acuerdo de expropiación con Tren de la Costa para apertura de calle Sebastián Elcano”.
1995: El 5 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 7441, la Municipalidad recibe en donación de las hijas del actor fallecido Ángel Magaña, que en vida viviera en nuestra ciudad, parte de su producción fílmica.
1998: El 17 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 7567 la Municipalidad acepta la donación por parte de la empresa “Tren de la Costa”, del alumbrado público de la nueva traza de la calle Sebastián Elcano.
1999: El 10 de septiembre visitan nuestro Templo Parroquial de Santa Teresita del Niño Jesús, las reliquias de la Santa.
2000: El 21 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 7712 se firma Convenio con la Municipalidad de Vicente López para la construcción de un túnel en la calle Paraná, bajo las vías del FFCC Gral. Bme. Mitre.
En la misma fecha el vecino Mariano Witis, músico, de 23 años, murió baleado por el cabo Rubén Emir Champonois, del Comando de Patrullas de San Fernando, cuando era llevado como rehén por Darío Riquelme, de 16 años, quien también murió bajo las balas del policía.
2001: El 5 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 7789 desafecta del dominio público tramo de la calle San Isidro Labrador, entre Eduardo Madero y Juan Díaz de Solís.
2002: El 5 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 7849, se exime de las tasas de Seguridad e Higiene y Publicidad a las zonas aledañas a la playa de estacionamiento subterráneas de la Av. Santa Fe.
ACONTECIMIENTOS REGISTRADOS DESPUES DEL CIERRE (2011)
2014: El 17 de septiembre la Ordenanza Municipal N° 8776 designa con el nombre de ”Sagrada Familia” a la plaza construida en la calle Juncal y Bogotá, con motivo del Cincuentenario de la Parroquia Resurrección del Señor.
2019: El 18 de septiembre por la Ordenanza Municipal N° 9101 se “Declara ´Sitio de Interés Cultural´ el Bar denominado como Don Martín o Martín, ubicado en Diagonal Salta N° 811, frente a la Plaza 9 de Julio de la Ciudad de Martínez”.
El 21 de septiembre se descubre en la plaza 9 de Julio “El Principito”, una escultura donada por su autor Martín Graziano para homenajear al vecino Mariano Witis, víctima de la violencia institucional en el año 2000.
Incluye datos sobre la hoy localidad de Acassuso y ciudades de San Isidro y Villa Adelina por haber integrado nuestra localidad/ciudad en el siglo pasado. Contiene datos actualizados al 30 de agosto de 2021.
Derechos reservados. Permitida su reproducción citando la fuente.
* Se ha fijado como fecha tope de esta investigación el año 2011, año del Centenario de la Fundación e Inauguración de la Plaza 9 de Julio.
** Los Bandos, Circulares, Disposiciones, Decretos, Resoluciones, Comunicaciones, y Ordenanzas Municipales que se publican, son relativas a la Ciudad de Martínez o de interés de ésta.
Si no desea continuar recibiendo este material, comuníquelo al C.E.: cehmmartinez@gmail.com
Comunicamos a los historiadores y/o vecinos que nuestra Sede provisoria se encuentra en la calle B. Sáenz Valiente N° 425, a raíz de haber sido expulsados de la Biblioteca B. Rivadavia. Se pueden comunicar a los teléfonos: 91166373200 y 1568876800 o al c.e. precedente.