Denuncian al gobierno por “regalar” USD 1.500 millones a agroexportadores
- Editorial Tobel
- 26 sept
- 2 Min. de lectura
El ex Secretario de Economía, Carlos Rodríguez y Sebastián Galmarini, Director del Banco Provincia, objetaron las maniobras en torno a la eliminación de retenciones.

Luego del “manotazo de ahogado” dado por el gobierno nacional con el afán de hacerse de dólares eliminando retenciones a exportadores agropecuarios, lo que permitió que menos de 10 empresarios obtuviesen ganancias extras por más de 1500 millones de dólares, productores, economistas y dirigentes políticos salieron a cuestionar la medida. Una medida que perjudicó al ciudadano de a pie, al que produce y trabaja. Y, en particular, al productor agropecuario que “la vio pasar”, ya que la reducción de retenciones sólo alcanzó al selecto grupo de exportadores, seis empresas, entre ellas, una de China y otra de los EE.UU.
En este sentido, Sebastián Galmarini, miembro del Directorio del Banco Provincia, sostuvo que la baja de retenciones es “el resultado de la incapacidad e improvisación del gobierno” y agregó que “un reducido grupo de empresas cerealeras agroexportadoras se hicieron con USD 1.500M de recaudación fiscal en 48 horas”.
“Ya se comieron -amplió Galmarini- los dólares del blanqueo, la cosecha récord, el superávit energético y la nueva deuda con el FMI y otros organismos. Para los argentinos, ni una sola mejora en su vida diaria”.
Finalmente, el dirigente peronista y vecino de San Isidro recordó que “las nuevas deudas sólo traen más deuda, más ajuste y peor calidad de vida para todos. Y, de paso, cumplimos con las exigencias del FMI para no gastar sus dólares en intervenciones del tipo de cambio, y cumplir con los reclamos del Gobierno de EEUU”.
“Un presidente desquiciado, apoyado legislativamente por un grupo formado mayormente por fanáticos incompetentes y oportunistas no augura una mejora y más sostenibilidad en la segunda parte de este gobierno”, quien así se expresó fue el economista y profesor universitario, Carlos Rodríguez, ex Secretario de Política Económica durante el gobierno de Carlos Menem.
En referencia a la alquimia financiera desplegada por Milei en beneficio de agroexportadores, el economista, de reconocido cuño neoliberal, dijo: “por lo que estoy aprendiendo de esta experiencia parece que :
-El Tesoro dejó de cobrar 1700 millones de dólares
-Los grandes exportadores se llevaron una buena parte de eso
-Los Chinos llenaron barcos de soja más barata.
-Los productores llegaron tarde al reparto.
-Los sojeros de USA están furiosos.
También se pregunta de dónde saldrán los dólares que el país necesita para cubrir deudas y compromiso comerciales. “Falta saber de dónde saldrán (BCRA o Tesoro) y qué va a pasar con los 9.5 billones de pesos que se usarán para comprar esos dólares”, añadió Rodríguez para cerrar su hilo en X diciendo lo siguiente: “poca gente capaz va a arriesgar su reputación incorporándose a un movimiento dirigido por una persona inestable”.












Comentarios