Crisis: ventas minoristas cayeron 1,7%
- Editorial Tobel
- 9 dic 2024
- 2 Min. de lectura
En lo que va del año acumula un descenso del 12,2%. Farmacias -10,4%.

El delicado panorama por el que atraviesan la producción y el trabajo, producto del modelo político del gobierno, volvió a toparse con datos negativos: las ventas minoristas cayeron 1,7%. Y, en lo que va del año, acumula un descenso del 12,2% tal cual señala el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El otro dato negativo proviene del Índice Construya que dio cuenta de que la venta de insumos para la construcción registró una baja del 3,23% mensual desestacionalizada.
Un dato no menor que pone de manifiesto el daño social que está ocasionando el modelo de la ultraderecha gobernante es que el sector de farmacias tuvo una caída del 10,4%. La gente, entre comer y pagar algún servicio, deja de lado la compra de medicamentos. Lo que agrava, como explican profesionales, la salud de la población. A esto, cabe recordar, el intolerante, autoritario y agresivo primer mandatario dejó sin medicamentos a millones de jubilados.
En cuanto al trabajo aportado por CAME, entidad que viene aplaudiendo no pocas medidas del gobierno nacional mientras más de 16.000 PyMes debieron cerrar sus puertas y 260.000 quedaron sin trabajo según da cuenta la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, durante noviembre los comercios informaron que “recibieron incrementos en los precios por parte de algunos proveedores y que para compensar los mismos implementaron promociones que lograron mantener la estabilidad en diversos rubros”. El comportamiento observado sugiere un “cierre de año con niveles similares o superiores a los del año anterior”.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado sobre la base de un relevamiento mensual a 1.300 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 5 de diciembre.
Análisis sectorial
En noviembre, cinco de los siete rubros relevados registraron declives interanuales en sus ventas. La mayor retracción se detectó en Perfumería (-15,4%), seguido por Farmacias (-10,4%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%). En cambio, subieron Alimentos y bebidas (+4,4%) y Calzado y Marroquinería (+2,6%).
Comments