Crisis que no cesa: ventas en supermercados bajaron un 1,2% en mayo
- Editorial Tobel
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Datos del INDEC y de empresarios advierten que el modelo no logra satisfacer a las mayorías que trabajan y producen. Despidos y salarios corriendo detrás de la inflación

Muy a pesar del entusiasmo y falso relato que intenta imponer el presidente Milei y su ministro de Economía, Caputo, la realidad le pega de frente. Es el propio INDEC quien acaba de dar a conocer una nueva caída en el consumo. La gente no tiene plata en los bolsillos, este es el punto. Esto se ve reflejado, nuevamente, en que las ventas en supermercado cayeron.
Las ventas acumuladas también muestran una tendencia dispar: mientras en los mayoristas cayeron 6,3% en los primeros cinco meses del año, en los súper crecieron 4,6%.
Aunque hubo una mejora frente al mismo mes del año pasado, las cifras oficiales del INDEC mostraron una baja mensual en el consumo en supermercados.
En mayo de 2025, las ventas en los supermercados sufrieron una caída del 1,2% respecto al mes anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Pese a un repunte interanual del 6,1%, el retroceso mensual indica una retracción del consumo frente al mes de abril.
Con esta nueva baja, el sector acumula un crecimiento real del 4,6% en los primeros cinco meses del año, pero se enfría la tendencia alcista que venía mostrando. En otras palabras, los argentinos compraron menos en mayo que en abril, lo que refuerza las señales de desaceleración en el consumo.
Las ventas totales a precios corrientes en supermercados sumaron $1.987.418,5 millones, lo que representa un incremento nominal del 40,7% frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación, el crecimiento real es más moderado.
La crisis socio-economica también se ve reflejada en el sector productivo. Así lo expresan desde la Unión Industrial Argentina. Más fuerte es la crisis institucional donde se naturaliza la violencia y autoritarismo oficial.
Fue Guillermo Moretti, vicepresidente regional de la Unión Industrial Argentina (UIA), quien criticó con dureza el rumbo económico del gobierno nacional y alertó sobre la creciente fragilidad del sector productivo. En diálogo con El Destape 1070, Moretti describió un escenario "preocupante" para la industria nacional, especialmente por la apertura comercial y caída del poder adquisitivo. "Si esto sigue así, dentro de tres meses voy a empezar a tener problemas en el pago del salario", confesó indignado.
Al cuadro que describe el empresario se añade que salarios e ingresos jubilatorios corren detrás de la inflación. Es el gobierno quien prohíbe aumentos salariales por arriba de la inflación. Y un sindicalismo, que en línea general, todavía no logra despertar a las bases a la hora de salir a ganar las calles. Hay malestar social. Se nota en las colas de los supermercados
Comments