top of page

Crisis nacional: paro en el Hospital Garrahan y denuncia penal contra el Ministro Mario Lugones; movilización de científicos

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Más de 600 trabajadores de salud decidieron, asamblea mediante, tomar las medidas. Salarios corriendo detrás de la inflación y condiciones laborales precarizadas. En tanto, la comunidad científica nacional estará movilizándose en repudio a la desfinanciación de sistema de ciencia y tecnología

La crueldad del modelo que impulsa el presidente Milei, junto a sus socios del PRO y la UCR, se está reflejando en el en el sistema de salud. En este caso, es el Hospital Garrahan quien dispuso un paro y presentar una denuncia penal contra el empresario Mario Lugones, Ministro Salud de la Nación y socio, todo indica, de Luis Barrionuevo y Enrique  “Coti” Nosiglia.


Más de 600 trabajadores del Hospital Garrahan participaron este martes 27 de mayo en una multitudinaria asamblea considerada “histórica” por sus organizadores, en la que se votó por unanimidad realizar un paro para este jueves 29 de mayo que tendrá una movilización a las 13 horas desde el hospital (calle Combate) al Ministerio de Salud, en tanto que repudiaron además justamente los dichos del ministro de Salud, Mario Lugones, quien dijo que “el populismo tiene que desaparecer. No podemos decir que todo el mundo tiene derecho a todo. Esa mentira hay que dejarla de lado”. Todo en medio de un “cierre por goteo” al que va camino el Garrahan, tal vual indicó el portal InfoBaires24.


La asamblea del hospital, que incluyó a médicos, técnicos, jefaturas, residentes y becarios, se llevó a cabo en el hall central del principal centro pediátrico del país, donde la referente sindical Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), lanzó duras críticas al ministro: “Vimos al ministro empresario de la salud, muy cómodo rindiendo examen en la AmCham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina) frente a CEOs, diciendo que es mentira que todos tengamos derecho a la salud. El ministro debería venir al Garrahan y caminar el hospital, en lugar de rendir examen a los empresarios”, señaló.


Lezana denunció además el accionar del Consejo de Administración del hospital, cuyos miembros -según indicó- “amenazan, judicializan y presionan” al personal en conflicto. “Se tienen que ir por incompetentes e insensibles. Hoy los denunciamos penalmente por abandono de persona e incumplimiento de deberes de funcionario público”, anunció la dirigente sindical, anticipando que “el reclamo va a crecer y se va a profundizar”.


Dentro de este marco, el gremio convocó además a todos los bloques legislativos a una audiencia pública este viernes 30 de mayo a las 15 horas en el Anexo del Congreso Nacional, para visibilizar la situación del Garrahan y exigir respuestas políticas.

En paralelo a la asamblea, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federal N.º 4, a cargo del juez Ariel Lijo, contra las autoridades del hospital designadas por el ministro Lugones y el presidente Javier Milei, por “incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de pacientes, escrito firmado por Lezana y patrocinada por la abogada Mariana Chiacchio, que se basó en los artículos 248 y 249 del Código Penal, y planteó omisiones dolosas agravadas por tratarse de víctimas menores de edad”.


La denuncia, tal cual recabó InfoBaires24 entre los profesionales el nosocomio, alega “abandono institucional y vulneración de derechos fundamentales de los pacientes pediátricos”. Y cita entre otros marcos legales la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (26.061) y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Desde la APyT advierten que la crisis incluye “sobrecarga laboral, cierre de residencias, precarización, congelamiento salarial desde diciembre de 2023 y profesionales que, tras su jornada hospitalaria, deben manejar un Uber para subsistir”. Si sumamos la inflación INDEC a lo que cobraba un residente en 2022, hoy da 1.700.000, cuando sus salarios hoy no llegan a 700 mil.


“Actuamos en cumplimiento del deber ético y profesional de proteger los derechos fundamentales del personal sanitario y de los pacientes más vulnerables del sistema público de salud”, concluyó Lezana.


La ciencia se moviliza

Paralelamente a este complejo marco que impulsa el gobierno de los hermanos Milie, centrado en la “destrucción de aparato producto nacional” y el desarrollo científico, este miércoles 28 de mayo las calles de Buenos Aires y de otras ciudades se poblarán de científicos caracterizados como “Eternautas”. Protestarán por los recortes de fondos para la ciencia.


La convocatoria es a las 13hs. en el polo Científico de Godoy Cruz y Paraguay, CABA, donde la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICyT) y otras organizaciones de científicos estarán reflejando el severo daño que enfrentan debido a las políticas de una ultraderecha que entrega soberanía y desarrollo científico en beneficio de otros países.

250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page