top of page

Alquimia en danza: Katopodis y Malena Galmarini en provincia y Teresa García en nación

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura

La unidad es una realidad efectiva. Restan definir los nombres de quienes encabezarán las listas.

El reciente Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo fue la confirmación de la “inquebrantable comprensión y voluntad de que la unidad es condición necesaria, no única, para conformar un gran frente que le ponga límite al gobierno de Milei” y sus socios del PRO y la UCR. Por ahora, éste es el eje central de la unidad.


Fue el primer paso para llegar al 9 de julio -fecha de cierre de frentes electorales- con un solo espacio político. Llámese Unión por la Patria o como finalmente se denomine y dejar de lado la puja entre La Cámpora y sectores que comulgan con Axel Kicillof. En este marco, el massismo (Frente Renovador) se mueve como una suerte de árbitro.


Finalizado el plenario de Merlo, el gobernador peronista manifestó que se “dio un paso importantísimo: colectivamente se acordó consolidar un gran frente que, en las próximas elecciones legislativas, funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”.


En la misma sintonía, el Frente Renovador que conduce Sergio Massa también abona el mismo criterio que el gobernador. No muy distinta es la postura de Cristina Kirchner. ¿Esto significa que las diferencias fueron superadas?. De ningún modo. Persisten como es natural en todo espacio político de la envergadura y capacidad electoral que tiene el peronismo. Una estructura que está más cerca, tal cual marca la realidad social, de una nueva victoria en tierras provinciales que de morder el polvo de la derrota.


Superada la instancia de unidad, el paso siguiente es ojear las cartas y ver quiénes encabezan las listas seccionales. “Es todo un tema, todavía se está lejos, no hay interna así que esto queda en manos de intendentes y un par de dirigentes”, comentó ante Lo Nuestro, un congresal sanfernandino que participó del Congreso en Merlo.


En lo que respecta a las elecciones de senadores provinciales, es lo que se elige en la Primera Sección Electoral -Región Norte- la unidad tendrá definidos nombres. Gabriel Katopodis y Malena Galmarini serían las figuras que se barajan para encabezar la grilla de senadores. También pende la reelección de la senadora Sofía Vanelli (Frente Renovador Vicente López). La Cámpora estaría ubicando su figura entre los tres primeros puestos. En este sentido, el vicepresidente primero del Senado, Luis Vivona, sería número puesto.


Todos dan por descontado que, así como el violento diputado Espert (La Libertad Avanza ), que iría como cabeza de lista, no ocuparía la banca -permanecerá con el control de la presidencia de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de diputados-, lo propio sucederá en Unión por la Patria con candidatos que tienen funciones en el gobierno provincial. El mismo plano se especula con dirigentes de la UCR y LLA que cobran por ocupar cargos en el gobierno de Milei.


Otras de las figuras de peso político dentro de la estructura que responde a Cristina es la de la senadora provincial, Teresa “La Tere” García. Con una larga y dilatada militancia basada en su capacidad de construir puentes, la senadora estaría siendo impulsada a encarar una diputación nacional. El escenario que tiene UxP para el 2027, con una CFK detenida y proscripta y con un país donde, todo indica, continuará profundizándose la crisis, promete tener a “los muchachos peronistas” más cerca del poder de lo que algunos analistas arriesgan. Con más de un 70% de la población que padece el daño que ocasiona el modelo ideológico de la ultraderecha, ganar las elecciones parecería ser una alquimia no imposible. Sin embargo, factores como odio, resentimiento, intolerancia, juegan en el nuevo orden mundial. Emocionalidad y algoritmos imperan en este esquema de construcción política mundial.


También habrá que aguardar si todas las fuerzas que en estos momentos integran UxP finalmente terminarán fortaleciendo el frente. O bien emprenden un camino por separado para luego sí unirse en el Congreso. Dicha especulación la tiró sobre la mesa el peronista Juan Grabois. También está el Frente Democrático Popular que tiene a Ricardo Alfonsín y Gustavo López, como conductores.


Por eso cobra fuerza quiénes, desde la oposición, cualquier sea ésta, encabecen las listas. Si la o el candidato se sube al ring de la violencia y autoritarismo que propone el gobierno, la derrota estaría asegurada. Más si vienen sin ideas y mensajes esperanzadores basados en realidades objetivas. El peronismo, a través de su historia, demostró ser una fuerza basada en la esperanza pero, sobre todo, por garantizar que la gente tenga la heladera llena.


Datos y resultados electorales para analizar


Resulta interesante analizar qué se elige en estas elecciones. Y, sobre todo, en las de septiembre donde la Región Norte (Primera Sección Electoral) elige senadores provinciales. En octubre serán las de diputados nacionales.


En la Sección Primera, que abarca 24 municipios del norte y noroeste del Conurbano bonaerense, viven 4,9 millones de electores. Un número que supera al padrón de la provincia de Córdoba y al de Mendoza sumados. Los partidos de esta Sección con mayor cantidad de electores son Merlo, Moreno, San Martín, Tigre, Pilar, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y Morón. Sólo estos ocho partidos suman casi 2.600.000 habilitados para votar.


En 2017, la alianza de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica (CC) se impuso a Unidad Ciudadana (el partido creado por Cristina Kirchner por fuera del sello del PJ) en las elecciones de medio término para senadores bonaerenses por 5 puntos porcentuales: 41,4% a 36%.


La otra elección fue la de 2021, también para senadores provinciales, pero la diferencia fue mínima. Juntos sacó 39,20% contra 39% del Frente de Todos.


La mayor diferencia la tuvo en 2023, cuando Unión por la Patria se impuso por 18 puntos porcentuales a Juntos: 44,36% (1.504.238 votos) a 26,46% (897.328 votos. En tercer lugar quedó LLA con casi el 24,78% (840.345 sufragios).


En las restantes Secciones Electorales, el peronismo también quedó primero en 2023 para el tramo de legisladores provinciales, con excepción de la Sexta, donde se impuso Juntos por el Cambio con el 33,14% (142.538 votos), seguido de UxP con el 32,71% (140.692 votos), y La Libertad Avanza 31,24% (134.384 votos).

(Fuentes propias y aportes de Infobae)

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Presentado por

Logo Tobel -blanco.png

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

bottom of page